Empresas y finanzas

España repudia el último atentado mortal de ETA

Desde el Congreso de los Diputados y el Parlamento catalán hasta numerosos ayuntamientos como el de Palma de Mallorca, o los de Burgos y Pamplona - ciudades natales de los agentes asesinados - guardaron cinco minutos de silencio para condenar el asesinato de Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada, de 27 y 29 años, respectivamente.

MADRID, 31 jul (Reuters) - Numerosas concentraciones de silencio sirvieron el viernes para condenar el último atentado de ETA, en Mallorca, donde se celebró el funeral en recuerdo por los dos guardias civiles asesinados la víspera.

Los dos agentes fallecieron al explotar su todoterreno en Palmanova, en el municipio de Calvià, uno de los más turísticos de Mallorca, un día después de que ETA intentara una masacre fallida en una casa cuartel de la Benemérita en Burgos, unas acciones que coinciden con el 50 aniversario de la fundación de la banda armada.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, acudieron juntos por la mañana a la capilla ardiente en el Palacio de la Almudaina, cercano a la catedral de Palma, donde poco después se celebró un funeral presidido por los Príncipes de Asturias.

'Nos han causado un gran sufrimiento personal a todos los ciudadanos de bien, pero no han conseguido ni tan siquiera rozar nuestra firmeza, ni tan siquiera arañar nuestra determinación de acabar de una vez por todas con el terrorismo', dijo la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tras el Consejo de Ministros.

Las autoridades aún no han aportado detalles de la investigación, pero el viernes el Ministerio del Interior emitió un comunicado con las fotografías de seis jóvenes para cuya localización pide la ayuda ciudadana.

'Las fuerzas de seguridad del Estado ya les siguen los pasos (...) lo saben ya, tienen los días contados', añadió De la Vega.

La delegación del Gobierno baraja la hipótesis de que se trate de un comando itinerante desplazado expresamente a la isla, que ayer quedó incomunicada durante las horas que duró la 'operación Jaula' para intentar localizar a los autores del atentado, el primero mortal desde que ETA mató en junio al inspector de policía Eduardo Puelles en Bilbao.

(Información de Inmaculada Sanz; Edición de Raquel Castillo; Reuters Messaging: inmaculada.sanz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; inmaculada.sanz@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky