Empresas y finanzas

Concentraciones de silencio por el último atentado de Mallorca

Desde el Congreso de los Diputados y el Parlamento catalán hasta numerosos ayuntamientos como el Palma de Mallorca, o los de Burgos y Pamplona - ciudades natales de los agentes asesinados - guardaron cinco minutos de silencio para condenar el asesinato de Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada, de 27 y 29 años, respectivamente.

MADRID, 31 jul (Reuters) - Numerosas concentraciones de silencio se celebraron en el país a las doce del mediodía en señal de repulsa por el último atentado de ETA que costó la vida a dos guardias civiles en Mallorca al explotar su vehículo, el segundo en dos días tras el perpetrado en Burgos, en el que no hubo víctimas mortales.

Los dos agentes fallecieron al explotar el todoterreno en el que se encontraba en Palmanova, en el municipio de Calvià, uno de los más turísticos de Mallorca, un día después de que ETA intentara una masacre en una casa cuartel de la Benemérita en Burgos, con 46 heridos, unas acciones que coinciden con el 50 aniversario de la fundación de la banda armada.

La capilla ardiente de los dos guardias civiles se instaló a primera hora de la mañana en el Palacio de la Almudaina de Palma de Mallorca, sede del Gobierno balear, a donde acudieron juntos el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy.

A la una de la tarde en la catedral de Palma de Mallorca se oficiará un funeral que estará presidido por los príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia.

'Todos los demócratas juntos estamos decididos a mantener nuestro compromiso común para acabar con el terrorismo', dijo el jueves Zapatero, que afirmó que los terroristas 'no podrán escapar, pasarán sus vidas en la cárcel'.

La explosión en Palmanova fue muy fuerte, con llamas y el vehículo saltando por los aires, relataron testigos.

'Un Land Rover en llamas, se había levantado más o menos unos dos o tres metros del suelo. A un chico lo han arrastrado, han empezado a darle masajes cardiacos en el pecho', contó un testigo en Televisión Española.

Las autoridades investigan el tipo de explosión, según indicó el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

'Estamos investigando qué tipo de explosión, si es una bomba lapa', dijo a los periodistas al visitar el lugar del atentado junto a la ministra de Defensa, Carme Chacón.

Varias horas después, los artificieros de la Guardia Civil llevaron a cabo una explosión controlada por una bomba-lapa en otro coche de la Guardia Civil situado enfrente de la casa cuartel de Palmanova, ante la imposibilidad de desactivarla.

Se trata del primer atentado con víctimas mortales que se registra en las Islas Baleares y se produce al día siguiente de que ETA atentara contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Burgos, causando 46 heridos leves y cuantiosos daños materiales.

El delegado del Gobierno en la isla, Ramón Socias, indicó que la hipótesis con la que trabajan las autoridades es que se trate de un comando itinerante de la banda armada desplazado a la isla para colocar la bomba.

Ante la hipótesis de que los autores del atentado intentaran huir, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pusieron en marcha la 'operación Jaula', lo que supuso el cierre durante unas horas de las salidas desde el puerto, aeropuerto y puertos deportivos de Mallorca.

(Información de Itziar Reinlein; Edición de Raquel Castillo; Reuters Messaging: itziar.paneda.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; itziar.paneda@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky