MADRID (Reuters) - La compañía de alimentación Ebro Puleva dijo el jueves que aumentó un 24,9 por ciento su beneficio neto en el primer semestre del año a 98,2 millones de euros, gracias al impacto positivo de las divisas y unos menores precios de las materias primas que compensaron unas ventas planas.
Esta cifra se sitúa por debajo del aumento del 38,8 por ciento de euros que esperaban los expertos, según un sondeo compilado por Reuters.
A las 1255 hora local, los títulos del grupo subían un 0,36 por ciento, algo menos que el aumento del 0,94 por ciento del Ibex-35.
La compañía presidida por Antonio Hernández Calleja, que vendió su unidad azucarera en 2008, dijo que el beneficio bruto de explotación (EBITDA) subió un 21,5 por ciento a 144 millones de euros, impulsado por unos menores precios de las materias primas y una evolución favorable de las divisas en las que opera, que le aportaron 5,7 millones de euros.
Las ventas cayeron un 1,8 por ciento a 1.120,2 millones, con caídas del 0,2 por ciento y del 15,5 por ciento en sus divisiones de pasta y lácteos, respectivamente, que apenas lograron compensar el aumento del 3,4 por ciento en el negocio del arroz.
Los expertos esperaban aumentos del 20 por ciento en el EBITDA y del 3,4 por ciento en las ventas.
Tras el cobro de la venta de su filial azucarera, el grupo dijo que su deuda se ha reducido a 582 millones de euros al cierre del semestre desde los 1.165 millones al término de marzo, a la vez que mantiene su previsión de cerrar el año con una deuda de unos 650 millones, que supondrá algo más de dos veces su EBITDA.
En el negocio de pasta, que aportó 463,8 millones a las ventas, el grupo dijo que su EBITDA subió un 53,7 por ciento a 61,7 millones, gracias al impacto positivo del efecto divisas y a pesar del aumento del 7 por ciento en inversión publicitaria.
Ebro espera que los precios de la materia prima de esta división, trigo duro, continúe su bajada de precios respecto a la campaña anterior.
El negocio de arroz, que aportó 443,2 millones a las ventas, redujo un 4,9 por ciento su EBITDA hasta 58,1 millones.
En su división de lácteos, el grupo dijo que la caída en las ventas se debe a la crisis económica y el cambio del mix de productos del consumidor, aunque logró aumentar un 34,7 por ciento su EBITDA a 31,1 millones de euros.