Empresas y finanzas

CCOO ve inviable el diálogo social si la CEOE no cambia

MADRID (Reuters) - El sindicato mayoritario español, Comisiones Obreras (CCOO), dijo el jueves que considera "inviable" volver a la mesa del diálogo social con la patronal si ésta persiste en mantener sus planteamientos que comprometen el sistema de pensiones y los derechos de los trabajadores.

"Toxo (Ignacio Fernández, secretario general de CCOO) y Méndez (Cándido, secretario general de UGT) culpan a CEOE de la ruptura de las negociaciones ya que sus planteamientos ponen en peligro el sistema público de pensiones y los derechos de los trabajadores", indicó CCOO en su página web.

Según el sindicato, los objetivos que trazó la CEOE en el marco del diálogo social estaban diseñados para que las conversaciones tripartitas entre los agentes sociales, la patronal y el Gobierno estuvieran destinadas al fracaso.

Anteriormente, el líder del otro sindicato mayoritario, la Unión General de Trabajadores (UGT), Candido Méndez, también atribuyó a la CEOE la responsabilidad de la ruptura del diálogo.

Méndez acusó al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de amenazar a la sociedad española al sostener que si no se aceptan sus propuestas en materia de reforma laboral, el paro continuará subiendo.

"Debe ser prudente porque de esa frase se puede derivar una grave amenaza al conjunto de la sociedad española", dijo refiriéndose a declaraciones de Gerardo Díaz Ferrán, recogidas por Radio Nacional de España.

En un cruce de mutuas acusaciones, Díaz Ferrán, recriminó el martes al Gobierno y a los sindicatos dejarles solos en la mesa de negociación, aunque les tendieron la mano para retomar el diálogo en septiembre.

Por su parte, el Gobierno dio por roto el diálogo social el pasado viernes con el argumento de que la patronal desempolvó viejas reivindicaciones que estaban fuera del perímetro negociador.

Según los sindicatos y el Ejecutivo, la patronal había solicitado incluir en las negociaciones el despido libre. No obstante, la CEOE negó esta afirmación e indicó que la situación de grave crisis económica que atraviesa el país exige abordar reformas estructurales, entre ellas la reforma laboral.

Por su parte, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, dijo el martes que sería difícil volver a la mesa del diálogo social si la patronal insiste en poner en el peligro el futuro sistema de la Seguridad Social y el pago de las pensiones.

Tanto Comisiones Obreras como UGT han advertido en distintas ocasiones con la movilización de los trabajadores, incluso con la eventual convocatoria de una huelga general, si se intenta eliminar los derechos fundamentales de los trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky