Empresas y finanzas

Los sindicatos amplían la brecha con patronal en diálogo social

MADRID (Reuters) - Los sindicatos mayoritarios españoles ampliaron la brecha del desencuentro con la patronal, alejando todavía más las posturas para recomponer los malterchos restos del diálogo social.

En este contexto, el líder de la Unión General de Trabajadores acusó el martes al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de amenazar a la sociedad española al sostener que si no se aceptan sus propuestas en materia de reforma laboral, el paro continurá subiendo.

"Debe ser prudente porque de esa frase se puede derivar una grave amenaza al conjunto de la sociedad española", dijo Cándido Méndez refiriéndose a declaraciones de Gerardo Díaz Ferrán.

Los consejos de los sindicatos mayoritarios en España, UGT y de CCOO se reunieron hoy para analizar la nueva situación tras la ruptura del diálogo social, que Ferrán propuso ayer retomar en septiembre.

La CEOE dijo en un comunicado de prensa hecho público el martes en su página web www.ceoe.es que en las condiciones actuales de una grave crisis económica se deben abordar medidas estructurales que incluyan una reforma laboral.

El Gobierno y los sindicatos han recriminado a la patronal retomar viejas reivindicaciones que no formaban parte del perímetro negociador.

El martes, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, dijo que veía difícil volver a retomar la mesa del diálogo social si la patronal sigue insistiendo en propuestas como el recorte de las cotizaciones sociales que pongan en peligro la viabilidad de las pensiones y de la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky