Empresas y finanzas

El beneficio de Santander baja un 4,5% a junio por provisiones

MADRID (Reuters) - Santander dijo el miércoles que cerró el primer semestre del año con un descenso del 4,5 por ciento a 4.519 millones de euros en el beneficio neto atribuido en un contexto marcado por el deterioro de la calidad crediticia que demandó mayores provisiones.

No obstante, los resultados se situaron por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban de media un beneficio neto de 4.337,6 millones de euros.

El banco añadió que los resultados incorporan las compras de Alliance & Leicester (A&L) y los depósitos de Bradford & Bingley (B&B) en Reino Unido, que aportaron 161 millones de euros en el período, así como de cinco meses de Sovereign, que restó 26 millones de euros.

Además, en el segundo trimestre, SANTANDER (SAN.MC)Brasil obtuvo 262 millones de euros de plusvalías por la venta de una participación del 5,67 por ciento de Visanet Brasil, que fueron destinados íntegramente a reforzar el balance.

El banco volvió a reiterar que prevé mantener en 2009 el beneficio neto ordinario del ejercicio anterior de 8.876 millones de euros.

Santander mejoró el ratio de core capital -- mide el nivel de solvencia de las entidades -- a junio de 2009 al 7,5 por ciento desde el 6,3 por ciento del primer semestre de 2008.

En el mercado, las acciones de Santander subían un 0,85 por ciento a 10,085 euros.

"En general se trata de sólidos resultados, sobre todo en control de los costes y en captación de depósitos y muestran que la diversificación geográfica del Santander está siendo acertada, aunque no creo que la cotización se vea impulsada por este factor", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.

Los costes de explotación del banco subieron en el primer semestre un 8,3 por ciento a 8.054 millones de euros, mientras que los ingresos (margen bruto) crecieron un 14,3 por ciento a 19.368 millones de euros.

Santander añadió que el margen de intereses subió un 24,2 por ciento a 12.656 millones de euros, frente a previsiones que apuntaban a 12.802,4 millones.

MÁS MORA Y PROVISIONES

El banco español reconoció en un comunicado que "la crisis financiera y la desaceleración económica implicaron un menor crecimiento de la actividad y un aumento de la mora, que ha demandado mayores necesidades de provisiones".

Las dotaciones para insolvencias se incrementaron en un 60,6 por ciento a 4.626 millones de euros.

Por su parte, las dotaciones específicas para insolvencias, deducidos los fallidos recuperados, fueron de 5.330 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 79 por ciento.

La morosidad del banco al finalizar el semestre se situó en el 2,82 por ciento -- con una cobertura del 72 por ciento -- frente al 2,49 por ciento registrado a finales de marzo.

En España, la mora de Santander fue del 2,59 por ciento y el banco señaló además que las entradas netas de créditos morosos bajaron un 29 por ciento en el segundo trimestre frente al primero.

El Banco de España ha introducido con fecha inmediata cierta flexibilidad en los requisitos demandados a las entidades para realizar provisiones sobre algunos créditos hipotecarios, que podrían aliviar la presión sobre la mora .

El consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, dijo en una conferencia con analistas que "los cambios sobre provisiones recientemente aprobados por el Banco de España (éstos) han tenido un efecto positivo de 270 millones de euros para el Grupo por la parte de hipotecas, que hemos destinado a anticipar provisiones específicas".

El 50 por ciento del beneficio de Santander procede de Europa Continental, con un beneficio de atribuido de 2.657 millones de euros, un aumento interanual del 13 por ciento.

Un 34 por ciento procede de Latinoamérica, con un beneficio de 1.806 millones. La mayor aportación correspondió a Brasil, que ganó 961 millones de euros.

Un 16 por ciento del beneficio correspondió a Reino Unido, con un beneficio de 885 millones de euros, el equivalente a una subida del 41 por ciento.

(Información de Jesús Aguado, Editado por Robert Hetz)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky