Empresas y finanzas

EEUU presenta queja contra China ante OMC por "subsidios prohibidos"

Washington, 2 feb (EFECOM).- Estados Unidos presentó hoy una queja formal contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por su uso de subsidios "aparentemente prohibidos" bajo los reglamentos del comercio internacional.

Durante una rueda de prensa, la representante de Comercio Exterior de EEUU, Susan Schwab, explicó China está recurriendo a prácticas aparentemente ilegales "que perjudican a los trabajadores y empresas estadounidenses".

"El uso de subsidios que distorsionan el mercado crea un desnivel en el terreno y mina los propios esfuerzos de China de fomentar el desarrollo a través del consumo", agregó la titular de la Oficina de Comercio Exterior de EEUU (USTR).

Según Schwab, el Gobierno de Estados Unidos no tuvo más remedio que presentar la querella ante la OMC después de que fracasó todo intento de diálogo con las autoridades chinas.

China ha tomado medidas para promover la apertura de su mercado y la reforma de sus prácticas comerciales desde que ingresó a la OMC el 11 de diciembre de 2001, pero eso no basta al Gobierno de Estados Unidos.

"Cuando China no logra cumplir con sus compromisos, nosotros utilizaremos una amplia selección de herramientas disponibles para asegurar ese cumplimiento", sentenció Schwab.

Por su parte, el secretario de Comercio de EEUU, Carlos Gutiérrez, ha dicho que esos "subsidios prohibidos" le permiten a China competir con ventajas desleales en el mercado internacional.

"Los trabajadores, consumidores, agricultores y empresarios de EEUU se benefician enormemente de la compra y venta en el mercado mundial, pero otros deben seguir las reglas del juego. China no lo está haciendo", señaló Gutiérrez.

La USTR destacó en un documento que, por ejemplo, China ofrece subsidios significativos para las exportaciones de acero, madera, papel y otros productos destinados a EEUU y otros países, pero esa práctica perjudica a los exportadores estadounidenses que buscan acceso al mercado chino.

Citando un informe de la OMC, Estados Unidos indicó que las compañías que reciben subsidios de China, incluyendo algunas extranjeras que hacen negocios en ese país, conformaron cerca del 60 por ciento de las exportaciones chinas de bienes manufacturados en 2005.

En la mira del Gobierno de Washington también están los subsidios que otorga China para que las empresas que operan en ese país compren equipos y accesorios de marca nacional, excluyendo así a los exportadores estadounidenses de esos mismos productos.

Según el Gobierno de EEUU, China permite que las empresas soliciten a Pekín reembolsos o una reducción o exención de impuestos que, en la práctica, se traducen a un programa de subsidios para los exportadores.

Recordó que el tema de esos subsidios dominó en las negociaciones para el ingreso de China a la OMC en 2001. La OMC, que regula el comercio internacional, prohíbe explícitamente tanto los subsidios a las exportaciones como a la sustitución de productos importados.

Estados Unidos insiste en que la eliminación de los subsidios a las exportaciones chinas ayudará a "nivelar el terreno" para los fabricantes estadounidenses y, en particular, a los pequeños y medianos negocios de un amplio sector de la economía nacional.

La USTR agrega además de que esos subsidios contravienen las políticas de China de incentivar el desarrollo a través del consumo interno y no del sector de exportaciones.

El caso de EEUU contra China en la OMC sirve para "defender (los intereses de) los trabajadores y fabricantes estadounidenses", puntualizó la USTR en un documento que resume su queja. EFECOM

mp/mv/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky