Empresas y finanzas

Cuevas se va por motivos salud, mientras Gobierno y sindicatos lo lamentan

Madrid, 2 feb (EFECOM).- El presidente de la CEOE, José María Cuevas, deja su puesto en la patronal empresarial por motivos de salud, algo que el Gobierno y sus principales contrincantes en las negociaciones, CCOO y UGT, han lamentado hoy, al tiempo que han destacado su perfil como valedor de la concertación social.

Cuevas comunicará oficialmente su decisión de cesar en el cargo en la Junta Directiva de la CEOE del próximo 14 de febrero, en la que también se elegirá a su sustituto, puesto que podría ocupar el presidente de la patronal madrileña CEIM, Gerardo Díaz Ferrán, que también es vicepresidente de la CEOE, según fuentes empresariales.

El 18 de octubre de 2006, la CEOE aprobó por unanimidad una reforma de estatutos -propuesta por Cuevas- que establece que el sustituto tendrá que salir de los once vicepresidentes que en la actualidad hay en la CEOE.

La reforma permite a esa persona cumplir todo su mandato si el presidente decide irse antes de que finalice, lo que ha sucedido ahora con Cuevas, quien fue reelegido el 16 de febrero de 2006 -por séptima vez consecutiva- hasta 2010.

Se dio la circunstancia de que Cuevas, a punto de cumplir 72 años, no presidió la votación de la reforma de los estatutos porque estaba ingresado recuperándose de un intervención coronaria.

A pesar de que Cuevas presentará su renuncia el próximo 14 de febrero, el traspaso de poderes total no se producirá hasta "junio o julio", según fuentes de la CEOE, que explicaron que la idea es que los mecanismos de sustitución sean lo "menos traumáticos posibles".

La salida de José María Cuevas fue lamentada hoy por sus "compañeros" de negociación en el Gobierno (el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, y el secretario general de Empleo, Antonio González) y en el sindicato UGT (el secretario general, Cándido Méndez).

Granado manifestó hoy su "enorme reconocimiento" a Cuevas, del que dijo que "la vida económica de España no se entendería sin la CEOE y la CEOE no se entendería sin José María Cuevas" y del que espera poder seguir contando con su "experiencia y sabio consejo".

Preguntado por la posibilidad de que Díaz Ferrán sea su sustituto, Granado dijo que mantiene con él una "magnífica relación".

Para Antonio González, Cuevas se ha ganado una "merecida jubilación", ya durante los años que ha presidido la CEOE ha dirigido el proceso de consolidación de la Confederación y de las relaciones laborales del país, y ha contribuido al crecimiento del país.

Cándido Méndez también lamentó su marcha, puesto que ha sabido "conciliar los intereses de las empresas de nuestro país con la búsqueda del entendimiento con las organizaciones sindicales".

Por ello, estimó que es de "justicia" reconocer su aportación al diálogo social, desde su instauración con la democracia.

También destacó su "indispensable" aportación a la consolidación del diálogo social el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, quien reconoció que su marcha "ya planeaba en el horizonte".

La única voz crítica que se escuchó fue la del portavoz de Economía y Hacienda de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, quien, a pesar de valorar el papel de Cuevas, consideró necesario un "cambio" en la estructura de la patronal.

En declaraciones a EFE, Sánchez Llibre dijo que la última etapa de Cuevas ha sido "muy desafortunada", ya que ha tenido "actitudes en materia económica y política que merecen nuestra recriminación". EFECOM

jmj/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky