Empresas y finanzas

Santander redujo su beneficio un 4,5%, hasta 4.519 millones

Santander ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su beneficio neto se redujo un 4,5% en los seis primeros meses del año, hasta 4.519 millones de euros.

Santander ha señalado que la crisis financiera y la desaceleración económica implicaron un menor crecimiento de la actividad y un repunte de la morosidad, lo que ha demandado "mayores necesidades de provisiones".

El banco presidido por Emilio Botín explica en el comunicado que el beneficio del segundo trimestre alcanzó los 2.423 millones de euros, el segundo más elevado de su historia, precisamente sólo por detrás de los 2.524 millones que ganó de marzo a junio de 2008.

El resultado es mejor de lo esperado por los analistas consultados por Bloomberg, ya que auguraban unas ganancias de 2.096 millones de euros en el segundo trimestre.

Santander añade que prevé mantener en 2009 el beneficio neto ordinario del ejercicio anterior (8.876 millones de euros) y el mismo importe que destinó a retribuir a sus accionistas en 2008, que fue de 4.812 millones de euros.

La morosidad del grupo, por su parte, subió hasta el 2,82%, 1,39 puntos más que hace un año, con una tasa de cobertura del 72%. Los créditos a la clientela se situaban en 694.068 millones de euros netos a finales de junio, el 15,9% más que en junio de 2008, en tanto que los depósitos de los clientes alcanzaban los 483.774 millones, el 29,2% más, una partida en la que destacó el avance de los recursos en balance, que alcanzaron los 746.916 millones.

Los recursos gestionados fuera de balance bajaron el 13,1%, a consecuencia del retroceso del 20,7% de los fondos de inversión y del 5,5% de los fondos de pensiones, en tanto que los seguros de ahorro-inversión crecieron el 35,7%.

En cuanto a la solvencia del Grupo, el core capital -capital y reservas sobre activos ponderados por riesgo- se situó en el 7,5%, frente al 6,3% de un año antes, en tanto que el Tier 1 se encontraba al finalizar junio en el 9,4%, frente al 7,9% de un año antes.

El banco realizó unas dotaciones para insolvencias de 4.626 millones de euros, un 61% más, lo que refleja una importante desaceleración en el ritmo de crecimiento. Las dotaciones aumentaban un 73% en el primer trimestre de este año con respecto al mismo del año pasado, progresión que baja al 51% en el segundo trimestre.  

Además, el grupo cuenta con fondos para insolvencias por importe de 15.727 millones de euros, de los que 6.163 millones corresponden a fondos genéricos.

Por lo que respecta a los principales márgenes de la cuenta, el de intereses sumó 12.656 millones al aumentar el 24,2%, en tanto que el bruto alcanzó los 19.368 millones tras crecer el 14,3%, pese a que los ingresos por comisiones se estancaron en 4.538 millones.

Por último, el margen neto -el que mejor refleja la evolución del negocio típico bancario- creció el 19,1% hasta los 11.314 millones. Como consecuencia de esta combinación entre ingresos y gastos, el ratio de eficiencia del Santander mejoró en 2,3 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 41,6%.

Áreas de negocio

En el segundo trimestre, Santander Brasil obtuvo 262 millones de euros de plusvalías por la venta de una participación del 5,67% de Visanet Brasil que fueron destinados íntegramente a reforzar el balance. En julio vendió un 2% adicional con unas plusvalías de unos 95 millones de euros, que está previsto se destinen igualmente a fondos de provisión.

Europa Continental alcanzó un beneficio atribuido de 2.657 millones (+13%), con 1.070 millones de la Red Santander (+9%) como unidad principal. Reino Unido, por su parte, creció un 63% su beneficio en libras, que asciende a 790 millones (885 millones de euros y +41%), apoyado en un aumento de los ingresos del 68% y con los costes creciendo al 48% medidos en libras, importes que serían del 27% y del 1%, sin las compras de los dos bancos.

En Latinoamérica, el beneficio atribuido en dólares, su moneda de gestión, alcanzó 2.405 millones, y en euros, 1.806 millones (-4%). La mayor aportación corresponde a Brasil, que gana 961 millones de euros, seguida por Chile, con 257 millones de euros, y México, con 230 millones de euros. Estos importes suponen un crecimiento del 12% para Brasil, del 9% para Chile y un descenso del 29% para México, medidos en sus respectivas monedas.

Por áreas de negocio, Banca Comercial ganó 3.580 millones de euros (el 6,4% menos) y Gestión de Activos y Seguros ganó 228 millones (el 9,1% menos), mientras que Banca Mayorista Global logró crecer el 95,7%, hasta los 1.513 millones.

A cierre de junio, el Grupo Santander contaba con 177.781 empleados, el 8,6% más que en el mismo mes de 2008, en tanto que su red de oficinas se componía de 14.108, casi 1.500 más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky