MADRID (Reuters) - La patronal española lanzó el martes un nuevo envite al gobierno y los sindicatos al emplazarles a nuevas negociaciones en septiembre sobre la introducción de reformas estructurales.
"Le vamos a trasladar al Gobierno y a los sindicatos nuestra propuesta de volvernos a sentar inmediatamente en el mes de septiembre para poder iniciar un diálogo social constructivo y que de verdad sirva en los acuerdos que podamos llegar para recuperar la maltrecha economía española", dijo el martes el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán.
El Gobierno rechazó frontalmente las declaraciones de la patronal a quien pidió que "deje de enredar y busque una forma de arreglar lo que ha estropeado".
El pasado viernes, el Gobierno dio por rotas las negociaciones tripartitas con los sindicatos y la patronal debido a un desencuentro irreconciliable del Ejecutivo y los agentes sociales con los representantes empresariales.
Tanto el Gobierno como los sindicatos culparon de la ruptura de las negociaciones a la patronal bajo la base de que ésta habría puesto sobre la mesa viejas reivindicaciones que no formaban parte del perímetro negociador.
"No se llegó al acuerdo porque el Gobierno ha roto las negociaciones, no los empresarios. Nosotros nos hemos levantado de la mesa cuando nos hemos quedado solos en la mesa", dijo el presidente de la CEOE.
La patronal dijo que su compromiso con el diálogo social es sobre la base de reformas estructurales, también en materia laboral.
"Los empresarios consideran que en el diálogo social deben estar presentes las reformas estructurales, entre ellas la laboral, imprescindibles para afrontar la situación actual y poder sentar las bases para salir de la crisis de forma eficaz y lo más rápida posible", dijo la organización empresarial.
El Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, rechazó reabrir la mesa con propuestas de reformas en contra del Pacto de Toledo.
"Si el presidente de CEOE, cuando habla de retomar la negociación sin perímetros ni líneas rojas está sugiriendo discutir medidas que lesionen los derechos de pensionistas y trabajadores, que vayan en contra del Pacto de Toledo o que alteren los equilibrios presentes en el Estatuto de los Trabajadores, reincide en la equivocación. El acuerdo será imposible, porque nunca vamos a aceptar esta base de la discusión", dijo.
Las reformas estructurales en materia laboral ha sido un aspecto rechazado frontalmente tanto por sindicatos como por el Gobierno por llevar aparejado la idea del abaratamiento del despido, considerado por éstos una 'línea roja' no negociable.
Pero la CEOE puntualizó que sus propuestas han ido encaminadas a que se realicen las reformas estructurales, pero nunca han incluido medidas que afecten a los derechos adquiridos de los trabajadores, al despido libre y a la supresión de la defensa jurídica de los trabajadores.
La CEOE también pidió con carácter de urgencia más medidas en relación con la financiación de las empresas y que se resuelva la morosidad de las Administraciones Públicas.