Gonzalo Robledo
Tokio, 2 feb (EFECOM).- La caída de beneficios anunciada hoy por Nissan para el último trimestre de 2006 confirma que las dificultades del fabricante nipón continúan y amenazan con poner fin a seis años de beneficios récord.
La empresa presidida por Carlos Ghosn anunció un descenso del 22 por ciento de sus beneficios netos entre octubre y noviembre y rebajó su previsión de ganancias en un 12 por ciento para todo el ejercicio 2006.
Ghosn no estuvo presente para el anuncio pero envió un comunicado según el cual "los riesgos sobrepasan las oportunidades" por primera vez desde 1999, cuando el ejecutivo franco-brasileño de origen libanés fue enviado por Renault a reflotar a Nissan.
Los beneficios netos fueron de 104.000 millones de yenes (866 millones de dólares) mientras que las ventas cayeron un tres por ciento.
Como factores del descenso figuraron el encarecimiento de las materias primas y la energía, además de la falta de margen de maniobra a la hora de poner los precios, según el comunicado de Ghosn que cita también la debilidad de los mercados saturados.
El total acumulado de ventas de vehículos desde abril a diciembre fue de 2.504.000 unidades, un descenso del 5,7 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
El fabricante nipón propiedad en un 44 por ciento de Renault, lanzó en el primer semestre fiscal solo un modelo nuevo, y en la segunda parte del ejercicio puso en el mercado el nuevo Versa y algunos diseños renovados como el Altima y el Sentra en Estados Unidos.
La rebaja del 12 por ciento en las expectativas de beneficios netos para el ejercicio 2006, hasta los 460.000 millones de yenes (3.833 millones de dólares), fue una señal clara para los analistas de que Nissan ha perdido la seguridad de los años pasados.
Tras el reciente anuncio de que en los doce meses del calendario de 2006 Nissan cedía la segunda posición entre los fabricantes japoneses del motor a Honda, muchos expertos vaticinaban pérdida de confianza en los inversores de los mercados bursátiles.
Las acciones de Nissan cayeron un 1,7 por ciento al cierre pese a que los resultados fueron anunciados hoy una hora después del cierre de la bolsa de Tokio.
El índice Nikkei terminaba la jornada con una subida sin precedentes en diez meses y se situaba en los 17.547,11 puntos, ayudada por las previsiones optimistas de otras multinacionales niponas.
Los expertos destacan que rivales de Nissan, como Toyota y Honda, registran subidas en sus valores del 20 por ciento en lo que va del año fiscal 2006, mientras que el ascenso de las del fabricante del Pathfinder no alcanza el 9 por ciento.
Por otra parte, la alianza que forman Nissan y la francesa Renault acaba de sufrir una reducción anual de ventas del 3,6 por ciento y su cuota del mercado mundial quedó en el 9 por ciento en los doce meses de 2006.
Las ventas totales de ambas marcas alcanzaron 5,9 millones de vehículos y pese a la caída se consolidaron juntos como el cuarto constructor automovilístico mundial.
Ghosn reiteró su compromiso de cumplir con los objetivos de su plan "Value up", que incluyen alto margen de beneficios por operaciones, un 20 por ciento de ganancia sobre capital invertido y "progresos significativos" hacia su meta de ventas de 4,2 millones de unidades en 2008.
Para saber cómo lo logrará, el ejecutivo franco-brasileño pidió en su comunicado esperar hasta abril cuando anuncie resultados de un ejercicio en el que, según analistas, se requieren factores excepcionales para que Nissan consiga su séptimo año de beneficios récord. EFECOM
Gr/pam
Relacionados
- Cerca de 9.000 millones al año es el otro coste de los accidentes de tráfico
- Una cámara muestra la realidad 18 veces más cerca
- Cerca de 9.000 millones al año es el otro coste de los accidentes de tráfico
- Una cámara muestra la realidad 18 veces más cerca
- Una cámara muestra la realidad 18 veces más cerca