Madrid, 2 feb (EFECOM).- La comisaria europea de Programación Financiera y Presupuestos, Dalia Grybauskaite, afirmó hoy que las cuentas de la Unión Europea son "poco transparentes y poco claras", porque la política también lo es y abogó por una reforma de las finanzas europeas que cuente con "nuevas prioridades".
En un encuentro organizado por el Forum Nueva Economía, la comisaria europea señaló que el reparto del presupuesto de la UE apenas ha cambiado en los últimos 50 años, y añadió que "no se puede seguir viviendo con las mismas prioridades del siglo XX" por lo que defendió destinar más dinero a I+D+i y a impulsar la competitividad.
Respecto a la PAC (Política Agrícola Común), aseguró que "es un tema muy sensible" porque no refleja "una política igualitaria" entre los estados miembros y abogó por modificarla "a medio plazo" ya que "no es eficiente" el destinar el 43 por ciento del presupuesto a la PAC, cuando en Francia la agricultura sólo representa el dos por ciento del PIB y cuya ayuda únicamente llega al cinco por ciento de la población europea.
Sobre el denominado "cheque británico", otro de los asuntos de controversia dentro de la UE, aseguró que "si se aplicara correctamente no sería un mal concepto, pero no es así".
En este sentido, señaló que está en contra de estas "excepciones complicadas" porque los presupuestos de la UE no se pueden basar en estos "debates".
Grybauskaite, -quien fue presentada en el acto por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña-, destacó que la economía europea no está en su mejor momento, ya que tiene un crecimiento "lento" -"salvo algunos países como España"- y una productividad "baja" y subrayó que Europa tendrá que seguir importando mano de obra.
Asimismo, mostró su deseo de se llegue a un acuerdo sobre la futura Constitución europea antes de finalizar el consenso sobre la reforma presupuestaria de la UE, pero reconoció que "seguramente las dos cosas se desarrollarán de forma paralela".
En este sentido, destacó que "los ciudadanos no creen en Europa porque los políticos se están comportando de manera irresponsable".
Además, señaló su disconformidad con la posibilidad de impulsar la creación de un nuevo impuesto en la UE "porque quitaría competencia a Europa".
Sobre el futuro de la UE, afirmó que se abre una "difícil" etapa porque habrá países como España "que pensarán ahora de forma diferente que tiene que empezar a ser contribuyente", y criticó que países como Alemania, "uno de los mayores beneficiados" por la UE, "no habla nunca de forma positiva de la ampliación europea". EFECOM
sgb/cg
Relacionados
- Portugal destinará en 2007 el 14% de su presupuesto turístico a España
- EEUU- Fed advierte de que el presupuesto podría dañar a la economía -Bernanke
- OHL construirá un hospital en Murcia con un presupuesto de 69,8 millones
- RSC.- La Junta de Andalucía amplía el Plan Renove de Electrodomésticos y aumenta un 10% su presupuesto inicial
- Propósitos de año nuevo: Bush quiere equilibrar el presupuesto de EEUU en 2012