Empresas y finanzas

Popular: el cambio normativo del BdE le permitirá incrementar sus provisiones en 120 millones

Jacobo González Robatto, director general corporativo y de finanzas de Banco Popular. Foto: Elisa Senra

POPULAR

17:38:00
0,32
-6,21%
-0,02pts

El director general corporativo y de finanzas de Banco Popular, Jacobo González-Robatto aseguró que el impacto en las cuentas del banco de las nuevas directrices del Banco de España en cuanto a provisiones será "bastante positivo" y calculó que le va a permitir aumentar su hucha en 120 millones de euros.

Durante la presentación ante analistas de los resultados semestrales, González Robatto auguró que el beneficio de la entidad sin tener en cuenta las provisiones crecerá el 10% en 2009, en tanto que la tasa de morosidad de Popular (POP.MC) no superará el 5,5%.

Asimismo, preguntado por posibles adquisiciones de la entidad en Florida, donde cuenta ya con el banco Total, González Robatto señaló que se trata de un mercado atractivo a pesar del difícil momento que atraviesa, en el que hay muchas oportunidades que "intentaremos aprovechar".

Lo peor ha pasado

Por otro lado, González Robatto dijo que "lo peor ha pasado, Metrovacesa y Martinsa son algo del pasado". Sobre las voces que apuntan que Popular cuenta con demasiada exposición inmobiliaria, explicó que el banco concedió créditos a pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector que posteriormente se integraron en otras de mayor tamaño, y que la concesión de estos créditos era su "cuota de mercado natural".

González-Robatto agregó que la morosidad de los créditos al consumo y de los clientes particulares no es demasiado elevada, aunque subrayó las amortizaciones de deuda de extranjeros y residentes en la costa.

"Estamos en la mejor posición posible respecto a los próximos trimestres y años", sostuvo el responsable, quien incidió en la fortaleza de capital del banco, sobre todo del 'Tier 1', y en que la entidad genera 20 puntos básicos de 'core capital' cada trimestre.

Popular no proyecta por el momento llevar a cabo iniciativas para incrementar sus niveles de capital, porque cree que son "muy sólidos", pero tampoco lo descarta de plano. "No creo que sea necesario, otra cosa es que decidamos hacerlo", dijo el director financiero.

El banco adquirió activos inmobiliarios por valor de 275 millones de euros en el segundo trimestre del ejercicio, cantidad que prevé reducir en los próximos meses, ya que sólo realiza compras selectivas que puedan generar rendimientos en años futuros.

González Robatto subrayó la calidad de activos inmobiliarios en la cartera del banco, entre los que figuran edificios alquilados con una rentabilidad de entre el 4% y el 5%, y viviendas terminadas, sin que el Popular se plantee desprenderse de estos activos de forma precipitada.

La vivienda no bajará más

Según sus cálculos, los inmuebles presentan un precio inferior al 30% del valor de tasación previo a la crisis, y no es previsible que se produzcan bajadas adicionales. "Nuestra política es de no vender de forma urgente y con pérdidas", explicó el responsable.

Asimismo, señaló que Popular cuenta con plusvalías suficientes en oficinas y otros activos inmobiliarios que se podrían poner en valor si fuera necesario para reforzar la cobertura (47%), nivel que, sin embargo, consideró "aceptable", aunque al banco le gustaría aumentarla en los próximos meses.

El ejecutivo de Popular explicó que la entidad ha canalizado el 9% de los créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), lo que le convierte en el tercer banco por volumen de líneas del organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda.

Respecto a la actividad crediticia en general, González Robatto dijo que Popular desea aumentar su cuota de mercado y se mostró "encantado" de dar la bienvenida a los futuros clientes, porque el banco "no va a cambiar de modelo de negocio por el cambio de ciclo".

No obstante, González Robatto matizó que no prevé aumentar la cartera crediticia a los promotores inmobiliarios, e indicó que el banco cuenta con 35.200 millones de euros en vencimientos que ha renovado, importe cuya tercera parte incluye un aumento de precio, lo que redunda en el margen de intereses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky