TEHERÁN (Reuters) - La oposición iraní instó el sábado a los influyentes clérigos del país a ayudar en la liberación de personas arrestadas tras las disputadas elecciones presidenciales, después de que un manifestante muriera en prisión.
Una página de Internet reformista dijo que el hijo de un asesor del derrotado candidato conservador Mohsen Rezaie falleció en una prisión de Teherán después de ser detenido durante los disturbios postelectorales.
Las autoridades no estuvieron disponibles de inmediato para confirmar la muerte o las circunstancias que la rodearon.
Grupos de derechos humanos dicen que cientos de personas, incluyendo importantes activistas prorreformistas, periodistas, académicos y abogados, llevan detenidos desde las polémicas elecciones presidenciales celebradas en Irán el 12 de junio.
En una serie de anuncios en páginas en Internet, críticos con el proceso electoral condenaron las tácticas empleadas desde la votación por las autoridades, que han prohibido las protestas callejeras de quienes afirman que la reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad fue amañada.
La máxima autoridad del país, el Líder Supremo ayatolá Ali Jamenei, respaldó la victoria del presidente poco después de la votación.
Sin embargo, la oposición sigue desafiando el resultado de los comicios, lo que ha hundido al país en su mayor crisis doméstica desde la Revolución Islámica de 1979 y ha expuesto las profundas divisiones en la elite gobernante de Irán.
"La única forma de salir de esta situación es (...) liberando de inmediato a todos los detenidos", dijo la web Ghalamnews, tras citar un comunicado conjunto emitido por candidatos moderados derrotados y el ex presidente Mohamad Jatami.
"Estamos muy preocupados por su salud física y metal (...) esta imposición de estado de seguridad debería terminar (...) Es un error vincular a los detenidos favorables a las reformas con gobiernos extranjeros", señaló.
"TORTURA MENTAL"
El derrocado candidato moderado Mehdi Karubi afirmó en una carta al ministro de Inteligencia, Gholamhosein Mohseni-Ejei, que los detenidos han estado sometidos a torturas mentales y a un trato muy severo, según su página en Internet.
"El jefe del poder ejecutivo no ha sido elegido por la votación del pueblo. El nuevo gobierno es ilegítimo", apuntó en la misiva.
"La red de inteligencia se ha convertido en el arma más turbia y aterradora para reprimir a la gente (...) los detenidos están en centros de detención ilegales y bajo torturas mentales. Reciben un severo trato físico", agregó.
Políticos moderados, incluyendo ex presidentes como Jatami y Akbar Hashemi Rafsanjani, han solicitado una inmediata liberación de todos los detenidos tras las elecciones.
Las autoridades aseguran que la mayoría han sido liberados.
La prensa oficial de Irán ha informado de la muerte de al menos 20 personas como resultado de la violencia postelectoral.
El derrotado candidato moderado Mirhosein Musavi y las autoridades se acusan mutuamente del derramamiento de sangre. La policía antidisturbios y la milicia religiosa Basij finalmente lograron reprimir las protestas de junio, pero varios políticos de la oposición han permanecido en actitud desafiante, calificando de "ilegítimo" al nuevo Gobierno.