'Nosotros no nos levantamos de la mesa y si el Gobierno lo hace, la responsabilidad de romper el diálogo social es suya', dijo el presidente de la CEOE al diario ABC.
MADRID, 25 jul (Reuters) - La ruptura de las conversaciones para reformar el mercado laboral no ha sido culpa de los grupos empresariales, dijo el sábado el presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán.
El viernes por la tarde, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, dijo que las conversaciones a tres entre el Gobierno, los sindicatos y los representantes empresariales habían finalizado sin acuerdo, responsabilizando del fracaso de la negociación a la patronal.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, criticó el viernes abiertamente la intransigencia de los grupos empresariales, mientras que elogió la posición de los sindicatos.
'No ha habido una voluntad de responder a la situación de grave crisis económica', expresó Zapatero, refiriéndose a la patronal, mostrando su decepción con los responsables de la CEOE.
Los empresarios han pedido una reducción de 5 puntos en las cotizaciones sociales, pero Zapatero dijo que el Gobierno nunca aceptaría una propuesta que podría 'poner en peligro la Seguridad Social, el pago de las pensiones y las relaciones laborales'.
En una reunión con representantes del Gobierno y los sindicatos el miércoles, la CEOE había ofrecido aceptar la reducción de medio punto en las cotizaciones para este año y un punto para 2010, dijo Díaz Ferrán a ABC.
Pero este acuerdo dependía de que se mantuviera abierto en septiembre el diálogo social para aplicar las reformas estructurales que España necesita urgentemente, entre ellas la reforma laboral.
'La CEOE no firmará un acuerdo si no se abre un verdadero debate sobre reformas estructurales', dijo Díaz Ferrán.
Las conversaciones han evitado hasta ahora la espinosa cuestión de la rebaja de los costes del despido en España, que están entre los más altos de los países industrializados, mientras los sindicatos amenazaban con huelgas.
Díaz Ferrán negó las acusaciones realizadas por los sindicatos de que la patronal había respaldado propuestas para abaratar el despido o incluso el despido libre.
'CEOE nunca ha propuesto alterar los derechos adquiridos por los trabajadores', declaró.
La ruptura del diálogo social se anunció el mismo día en que se conoció que la tasa de paro de la Encuesta de Población Activa (EPA) había subido al 17,92 por ciento en el segundo trimestre.
(Información de Judy MacInnes; Traducción de Blanca Rodríguez; judith.macinnes@thomsonreuters.com; 34 91 585 8340; Reuters Messaging: judith.macinnes.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.
Relacionados
- La CEOE acusa al Gobierno de la ruptura del diálogo social
- Diálogo social. gobierno y agentes sociales certifican la ruptura del diálogo social
- Economía/Laboral.- (Ampliación) Gobierno, patronal y sindicatos escenifican la anunciada ruptura del diálogo social
- Gobierno, patronal y sindicatos escenifican la anunciada ruptura del diálogo social
- Economía/Laboral.- (Ampliación) Gobierno, patronal y sindicatos escenifican la anunciada ruptura del diálogo social