Empresas y finanzas

Vodafone toca fondo en España, pero logra ralentizar la caída de ingresos

Vodafone España sufrió en el último trimestre una nueva caída en sus ingresos, con un desplome del 8,1% respecto al mismo periodo del año anterior. El motivo es el mismo desde principios de año: la erosión del consumo, la presión competitiva y el impacto regulatorio.

No obstante, la comparación de estos datos en España con los del trimestre precedente arroja un mensaje positivo que los inversores han sabido reconocer: el operador ha mejorado en medio punto porcentual respecto al trimestre anterior (8,6%), lo que significa que ha ralentizado el ritmo de caída de los ingresos y, por tanto, puede interpretarse como que la filial ha tocado fondo, por lo que ya sólo toca creer.

Punto de inflexión

El caso es que la botella se puede ver medio llena o medio vacía, según cada cual. Los analistas consultados se han decantado por la primera opción al interpretar los resultados de Vodafone España como el punto de inflexión para una recuperación que puede hacerse efectiva a lo largo del año. También resulta muy elocuente, sobre la incipiente recuperación de la filial española, el dato de los ingresos medios por cliente y mes (arpu), que subió de 28 euros a 28,3 en los tres últimos meses.

Por el contrario, Vodafone España sale mal parada cuando se compara con otras grandes filiales europeas. Así, Italia incrementa su facturación el 3,1 por ciento, mientras que Alemania y Reino Unido contraen su volumen de negocio el 4,8 y el 4,7 por ciento, respectivamente. Los analistas consideran que el desempleo y la telefonía móvil tienen mucho que ver, y bajo este punto de vista España es un país mucho más afectado por el paro que otros grandes países europeos.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky