Empresas y finanzas

Disuelta la asociación neonazi Hammerskin, con 15 condenados

Los 15 'participan de la ideología nacional socialista, creyendo en la supremacía de la raza blanca y en la discriminación, en consecuencia, de otras personas por razón de raza, orientación sexual, y nacionalidad', señaló la sentencia de la sección séptima de la Audiencia madrileña.

MADRID, 24 jul (Reuters) - Quince hombres han sido condenados por asociación ilícita por la Audiencia Provincial de Madrid, que ha decretado la disolución de la asociación neonazi Hammerskin España en una sentencia conocida el viernes.

'Su finalidad es extender el odio y la violencia como consecuencia de la homofobia, xenofobia y antisionismo que sienten, propagando dichos sentimientos entre otras personas a través de la realización de conciertos de música en los que intervienen grupos que cantan canciones cuyas letras reflejan la citada ideología y con la distribución de publicaciones y discos que contienen y difunden dichas ideas', agregó.

Además pretendían 'subvertir el orden constitucional al que desprecian e instaurar el nacional socialismo en España'.

José Eduardo Chapela Herrero, considerado el máximo responsable de la organización, ha sido condenado a dos años y seis meses de prisión por un delito de asociación ilícita, al igual que Ángel Martínez, que también fue condenado por tenencia ilícita de armas.

Los otros 13 han recibido una condena de un año y medio de prisión por asociación ilícita por el mismo delito. La Fiscalía solicitaba tres años de cárcel para Chapela y dos para el resto.

'Es un triunfo de la lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia', dijo en Televisión Española el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, que ejercía la acusación popular.

'Un triunfo innegable que manda un mensaje: este tipo de grupos son ilegales, y su pertenencia como militantes o dirigentes va a estar sancionado penalmente', agregó.

Hammerskin-España se financiaba con las cuotas de sus miembros y los beneficios obtenidos con la realización de conciertos y la venta de productos para hacer propaganda y difundir sus ideas, señaló la sentencia.

Para la propagación de su ideología realizaba conciertos de grupos de ideología neonazi - como Odal, dos de cuyos integrantes están entre los condenados y tiene canciones como 'El último hombre blanco' o 'Lobos de Odín', tenía publicaciones como 'El martillo' y una página web.

La asociación celebraba sus reuniones principalmente en un local en Alcalá de Henares, en cuya puerta había una inscripción de 'Only whites' (Sólo blancos), y en un bar próximo al estadio Santiago Bernabéu.

En el juicio intervino como testigo protegido el periodista cuyo pseudónimo es Antonio Salas, autor del libro 'Diario de un skin', cuya declaración fue considerada por el tribunal como 'una prueba más de la existencia de Hammerskin-España, del contenido ideológico de la misma, de su finalidad de propagación de la ideología que profesan sus miembros, y aporta indicios de la pertenencia a la misma de algunos acusados'.

(Información de Teresa Larraz; Edición de Raquel Castillo; Reuters Messaging: teresa.larraz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; teresa.larraz@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky