Barcelona, 1 feb (EFECOM).- La demanda eléctrica en Cataluña ha caído un 3,3% entre las 19:50 y las 20 horas, período de tiempo durante el cual se ha producido el "parón energético" de cinco minutos promovido por los ecologistas a nivel mundial en contra el cambio climático.
Ayuntamientos, instituciones, comercios, museos y edificios más emblemáticos de las principales ciudades catalanas, como la catedral de la Sagrada Familia, han apagado hoy cinco minutos sus luces para sumarse al "parón energético" mundial.
Según ha informado en un comunicado la compañía Fecsa-Endesa, la demanda se ha situado en un registro de 7.251 MW a las ocho de la tarde, 253 menos que los registrados a las 19:50 horas, lo que representa un descenso del 3,3%.
La compañía ha comunicado también que la convocatoria organizada por un conjunto de entidades ecologistas no ha provocado ningún problema en la red eléctrica de Fecsa-Endesa.
Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Ripollet (Barcelona), Sant Cugat (Barcelona), L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y Badalona (Barcelona) son algunas de las ciudades que se han adherido a esta iniciativa, que ha promovido la red de asociaciones ecologistas Alianza por el Planeta para llamar la atención sobre el calentamiento global del planeta.
En Cataluña, la propuesta ha tenido especial repercusión en la capital catalana, donde las construcciones más simbólicas de la ciudad, como la Sagrada Familia, la Casa Batlló o el Templo del Sagrado Corazón de Jesús del Tibidabo, han dejado a oscuras sus fachadas entre las 19.55 y las 20.00 horas. EFECOM
ce/gcf
Relacionados
- Economía/Energía.- La demanda eléctrica cae algo más de un 1% por el apagón, según Unión Fenosa
- Economía/Energía.- La demanda peninsular de energía eléctrica crece un 3,7% en enero, hasta los 24.192 GWh, según REE
- Economía/Energía.- La demanda de energía eléctrica crece un 3,4% en enero, hasta 24.192 millones de kWh
- Economía/Energía.- La demanda de energía eléctrica crece un 3,4% en enero, hasta 24.192 kWh
- RSC.- Un informe señala que la biomasa podría cubrir en los próximos 15 años el 15% de la demanda de energía eléctrica