Empresas y finanzas

El beneficio neto de American Express cayó un 48%, hasta los 337 millones

La entidad estadounidense American Express (AmEx), ha anunciado este jueves que sus beneficios cayeron un 48% en el segundo trimestre del año, hasta los 337 millones de dólares, ó 9 centavos por acción, frente a los 653 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior, ó 56 centavos por participación.

La empresa explicó que la ganancia por acción en el último trimestre se redujo en 18 centavos por la recompra de acciones preferentes que había otorgado al Departamento del Tesoro, dentro del programa de ayuda gubernamental a las entidades bancarias para superar la crisis financiera.

Esta entidad estuvo incluida en un grupo de bancos que el Gobierno de EEUU consideró que no necesitaban conseguir fondos adicionales para afrontar un posible empeoramiento de la crisis.

El pasado 17 de junio, American Express (AXP.NY) anunció que había pagado 3.390 millones de dólares y 74,4 millones en dividendos, para recuperar las acciones preferentes que había entregado al Tesoro.

Los ingresos se desplomaron un 18%

Los ingresos en el trimestre pasado llegaron a 6.092 millones de dólares y fueron un 18% inferiores a los que logró el pasado año en el mismo trimestre.

El presidente y consejero delegado, Kenneth Chenault, manifestó al anunciarse los resultados que el descenso en las compras de sus clientes con tarjeta se había moderado ligeramente en junio respecto de los comienzos del segundo trimestre.

"Aunque es aún muy pronto para señalar signos ciertos de una recuperación económica, el número de clientes con tarjeta que están retrasados en sus pagos, el volumen de declaraciones de quiebra y el nivel de prestamos impagados fueron mejores de lo que esperábamos", aseguró Chanault.

Ampliar el negocio

El ejecutivo explicó que la entidad se propone usar una parte significativa de los beneficios que generen esa mejoría en mercadotecnia y promoción, inversiones y otras iniciativas de negocio.

En sus actividades en Estados Unidos asociadas a servicios con tarjeta contabilizó una pérdida de 200 millones de dólares, frente a un beneficio neto de 21 millones que obtuvo en el segundo trimestre del pasado año, y los ingresos mermaron el 22%.

La provisión por pérdidas en ese área de negocio llegaron a 1.200 millones de dólares, lo que representa un descenso del 22% respecto del año anterior.

En los mercados internacionales, registró un beneficio neto de 64 millones de dólares en los servicios con tarjeta en el segundo trimestre, frente a una ganancia de 115 millones el año anterior, y los ingresos bajaron un 13%.

La provisión por perdidas en ese área llegó a un total de 302 millones de dólares, un 25% más que el año anterior.

Las acciones de esta entidad, que forma parte del índice Dow Jones de Industriales en la Bolsa de Nueva York, se revalorizaron este jueves un 2,4%, antes de dar a conocer sus resultados, y cerraron a 29,45 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky