Santa Cruz de Tenerife, 1 feb (EFECOM).- Las cajas de ahorro españolas destinaron una inversión conjunta de 1.500 millones de euros a proyectos sociales en 2006, que permitieron desarrollar 140.017 actividades y crear 4.444 centros, de los cuales 1.395 fueron destinados a dependencia.
Este es un de los datos aportados en la primera reunión del año de la Comisión Nacional de Obra Social de las Cajas de Ahorro, celebrada en Tenerife, informó en un comunicado CajaCanarias, la entidad anfitriona del encuentro.
El jefe de la División de Obra Social y Relaciones Institucionales de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Carlos Balado, especificó que en inmigración ha habido una inversión conjunta de la cajas de nueve millones de euros, con los que se han desarrollado 738 actividades cuya cifra de beneficiarios asciende a 880.000 personas.
Según la nota, Balado indicó que la obra social de las cajas de ahorro contribuye a una mayor equidad y riqueza.
Los 1.500 millones de euros destinados a proyectos sociales por las cajas superan al volumen de ayudas que destina a España la Unión Europea procedentes de los Fondos de Cohesión, según Carlos Balado.
También aseguró que "la obra social de las cajas ha contribuido a un incremento de la riqueza comparable al de cualquier otro sector económico y a la creación de nuevos puestos de trabajo, que alcanzaron la cifra de 29.284 empleos en 2005".
La cohesión territorial es otro destino de atención para la obra social, ya que más de la mitad del gasto se efectúa en los municipios con menores niveles de renta, según Carlos Balado.
Señaló que se ha incrementado la actuación de las cajas en otros países, ya que se destinó el 0,88 por ciento del presupuesto social del pasado año a la cooperación internacional para el desarrollo.
Tras esta reunión, las cajas de ahorro han anunciado que en 2007 destinarán más recursos a innovación y a solidaridad.
Junto a Carlos Balado, Manuel Aguilar, presidente de la Comisión Nacional de Obra Social de las cajas, y Álvaro Arvelo, director general de CajaCanarias, coincidieron en la importancia de programas contra la exclusión financiera como los microcréditos, que han permitido la creación de unas 6.000 microempresas en España.
La ayuda domicialiaria y la habilitación de viviendas para mayores son otras áreas a las que están empezando a dedicar sus recursos las obras sociales.
En esta reunión se han debatido las principales líneas de trabajo y proyectos sociales que estas entidades llevarán a cabo en los próximos meses y se ha hecho balance de las más importantes actuaciones desarrolladas durante 2006.
Álvaro Arvelo resaltó la importancia de las cajas de ahorros para conseguir mejorar la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos.
Uno de los retos más importantes del sector, dijo, es "poner en marcha proyectos centrados en la innovación, investigación y desarrollo, con el objetivo de estimular la actividad empresarial a través de la formación y la ayuda a estos emprendedores". EFECOM
acp/cla/jla
Relacionados
- RSC.- La Obra Social de las Cajas de Ahorro se centrará el próximo año en los jóvenes
- Economía/Finanzas.- La obra social de las cajas de ahorro se centrará el próximo año en los jóvenes
- Economía/Finanzas.- Solbes clausura mañana en Zaragoza las Jornadas sobre Cajas de Ahorro y Modelo Social Europeo
- Solbes participa jornadas "Cajas ahorro y modelo social europeo"