Río de Janeiro, 1 feb (EFECOM).- La balanza comercial de Brasil tuvo un resultado positivo en enero pasado, con un superávit de 2.494 millones de dólares entre las exportaciones y las importaciones, informó hoy el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.
Si se compara con el resultado de diciembre, cuando el superávit fue de 5.012 millones de dólares, el margen retrocedió un 50,2 por ciento, según la información.
Respecto a enero de 2006, el superávit se redujo un 11,6 por ciento y el resultado se explica por el alza de las importaciones, que crecieron muy por encima de las exportaciones.
En enero las exportaciones de Brasil alcanzaron 10.963 millones de dólares, con un crecimiento del 18,3 por ciento respecto a igual mes de 2006. Con relación a diciembre disminuyeron un 10,4 por ciento.
Por su parte, las importaciones sumaron en enero 8.469 millones de dólares, con un aumento del 31,1 por ciento respecto a ese mismo mes de 2006 y del 17,3 por ciento respecto a diciembre pasado.
En el acumulado de doce meses terminados en enero, el superávit comercial de Brasil fue de 45.747 millones de dólares, con exportaciones por 139.162 millones de dólares e importaciones por 93.415 millones de dólares, lo que muestra un crecimiento de 15,8 por ciento y 24,9 por ciento, respectivamente.
El saldo positivo en las cuentas externas entre enero y diciembre de 2006 fue de 46.077 millones de dólares, por lo que el resultado acumulado en los doce meses terminados en enero indica una desaceleración en la tendencia.
Para 2007 el gobierno brasileño se ha fijado la meta de que el país registre exportaciones por 152.000 millones de dólares, un 11 por ciento por encima del récord histórico de 137.471 millones de dólares alcanzados en 2006.
Las importaciones llegaron el año pasado a 91.394 millones de dólares y el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva espera que crezcan un 25 por ciento en 2007.
Según algunos economistas y empresarios, ese auge obedece a una fuerte revalorización del real frente al dólar, cercana a un 40 por ciento en los últimos cuatros años.
El gobierno argumenta que buena parte de estas compras son inversiones en bienes de capital, como maquinarias y equipos usados, para mantener la competitividad de la industria brasileña. EFECOM
ol/ap/ar/jj
Relacionados
- Brasil cerró 2006 con un nuevo superávit récord en su balanza comercial
- Superávit balanza comercial se acercó a 30.000 millones dólares
- ARGENTINA- Balanza comercial logra superávit de 971 mln usd en octubre
- Nuevo superávit en balanza comercial de 27.455 millones dólares
- Economía/Macro.- La balanza comercial de Alemania registró un superávit de 15.600 millones en septiembre