Madrid, 1 feb (EFECOM).- El presidente del Grupo NH Hoteles, Grabiele Burgio, señaló hoy que "somos una sociedad opable técnicamente, porque nuestros socios están en ella buscando rentabilidad y no tienen lazos familiares como hay en otras cadenas".
Burgio, que ofreció un desayuno de prensa con motivo de la celebración de la XXVII Feria Internacional de Madrid (FITUR), indicó que no le había sorprendido la petición de una junta de accionistas por parte de Hesperia, socio que tiene el 23,6 por ciento del capital, porque "está en su derecho".
La petición del socio se ha realizado para que "expliquemos como hemos realizado la operación reciente del grupo italiano Jolly, como se ha desarrollado la compra y cuales son los acuerdos".
Para Burgio esta petición es "normal" porque cualquier socio que tenga más del cinco por ciento del capital social de la compañía puede hacerlo, aunque se quejó de que si "ha habido una operación más clara y pública ha sido esa".
Respecto a los rumores de compras y ventas de cadenas tendente a llevar a cabo una reorganización del sector con una mayor concentración, el presidente de NH Hoteles dijo que "nosotros estamos en manos de un grupo de accionistas, cajas, bancos, empresarios..., para quienes la compañía no es estratégica, por eso que pueden vender su parte cuando quieran".
En nuestro caso, a juicio de Burgio, no se dan las sinergias de los sentimientos familiares o de grupo, aquí hay un conjunto de socios con intereses financieros que invirtieron en su momento y que pueden desinvertir para atender otro negocio.
La posibilidad mencionada por uno de sus socios, Caja Madrid, de plantearse la salida de su participación en NH es algo "normal" para Burgio, porque fue una inversión para sacar un rendimiento, por lo que lo lógico es que "salgan cuando les haga falta dinero para atacar otro producto, para realizar una inversión".
El 2007 va a ser un buen año para NH, dado que "ha desaparecido en España el pico de la crisis de los precios de los hoteles, y estamos ante un mayor y mejor equilibrio entre la oferta y la demanda".
Para el desarrollo internacional del Grupo, Alemania aparece como un buen negocio, dado que su economía comienza a cambiar, Holanda está alcanzando niveles de ocupación de otros años, mientras que para Burgio, Italia es un mercado en el que aún "debemos esperar un poco para obtener resultados".
En el caso de Latinoamérica, NH hoteles está alcanzando los niveles de los últimos tres años manteniendo un crecimiento sostenido. EFECOM
jf/jlm