Las Palmas de Gran Canaria, 1 feb (EFECOM).- El sindicato CCOO denunció hoy que el Gobierno canario, con el apoyo del PP, pretende demorar cinco años más la obligatoriedad del uso del tacógrafo para controlar la jornada laboral en el sector del transporte en las islas en la futura Ley de Ordenación del Transporte en Carretera.
El responsable de la Federación de Comunicación y Transporte de CCOO en Canarias, Pedro Costeras, consideró hoy en rueda de prensa que este acuerdo supone continuar con los "abusos" en la jornada laboral de los conductores en el Archipiélago, donde "ninguna" de las empresas del servicio discrecional de viajeros cumple lo estipulado.
Costeras manifestó que, en la provincia de Las Palmas, los trabajadores de estas empresas encargadas del transporte turístico y escolar pueden trabajar como máximo 11 horas al día, pero esas son las horas que hacen como mínimo, pues se suelen extender a 16 o 18 horas, con el peligro que ello entraña.
Informó también de que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife el sector del transportes de mercancías carece de convenio y de toda regulación, pese a que se ha solicitado que se aplique el que rige en Las Palmas.
Agregó que en el sector regulado del transporte de viajeros la situación es diferente porque se cumplen los convenios, aunque la empresa que opera en Fuerteventura no cumple tampoco con la jornada establecida y en un año se han registrado tres accidentes, subrayó.
Explicó que el sindicato ha denunciado esta situación al Cabildo de la Isla y a la Inspección de Trabajo, pero, al igual que ocurre con las numerosas denuncias que ha presentado CCOO en el resto del Archipiélago, la labor inspectora resulta infructuosa porque en Canarias no es obligatorio el uso del tacógrafo para controlar la jornada laboral, que sí es preceptivo en el resto del Estado.
Dijo que en los próximos meses la transposición de una directiva europea sobre la obligatoriedad de los tacógrafos eliminará la exención que disfrutan las Islas, pero como Canarias tiene plenas competencias en materia de transportes con la nueva ley que se tramita en el Parlamento regional, que se prevé aprobar en esta legislatura, se deja de nuevo a las Islas fuera de este control.
La demora pactada entre CC y PP "es un regalo a los empresarios para que sigan abusando de los trabajadores cinco años más", afirmó Costeras, quien aseguró que no existe ningún motivo que justifique ese retraso.
A juicio de Costeras, las organizaciones empresariales del sector "han presionado con todos sus medios para conseguir esa prórroga", ya que el proyecto de ley inicial preveía sólo tres años.
Los defensores de la prórroga aducen causas técnicas que "son completamente falsas", según CCOO, pues intentan convencer de que hace falta tiempo para instalar los tacógrafos, cuando todos los vehículos matriculados desde el periodo 1982-1985 lo traen instalado de fábrica.
Además, las empresas que se dedican a su fabricación, instalación y mantenimiento han transmitidos a los grupos parlamentarios que estos dispositivos ya instalados requieren sólo de una operación de mantenimiento de entre una o dos horas para estar en funcionamiento, y aseguran que en un año pueden estar implantados en el Archipiélago, sostiene CCOO.
Costeras indicó que su sindicato se reunirá con los representantes de las agencias de viajes en el Archipiélago, así como con las asociaciones escolares de padres y madres para informarles de este acuerdo que impide resolver los "abusos" que se cometen con los trabajadores del sector, que además tienen "enormes implicaciones en la seguridad vial". EFECOM
cda/jlm
Relacionados
- ¿Qué pretenden los italianos?
- Cajas presentes en Metrovacesa pretenden acudir a opa de Rivero
- Otra vez el capital riesgo: Apax y KKR pretenden las joyas de la británica Signet por 3.370 millones de euros
- Técnicos dicen no pretenden ser inspectores ni ganar mismo sueldo
- Afectados de Forum Filatélico pretenden crear federación nacional