Madrid, 1 feb (EFECOM).- Las líneas aéreas de bajo coste registraron en 2006 17,4 millones de pasajeros, y ocupan actualmente una cota de mercado del 32 por ciento, según un estudio del Instituto de Estudios Turísticos.
Representantes de este Instituto y de la Asociación Española de Expertos científicos en Turismo (AECIT) ofrecieron hoy una conferencia en FITUR 2007 sobre política aeroportuaria, turismo y líneas de bajo coste, en la que explicaron que estas compañías están consolidando nuevos conceptos de turismo y auguraron expectativas positivas de negocio para los próximos años.
Según los datos ofrecidos, estas aerolíneas han multiplicado por cuatro el número de viajeros desde el año 2001 (4 millones) hasta llegar a los 14,7 millones en 2006, frente a los 37,6 millones de viajeros que utilizaron las líneas aéreas tradicionales.
Las llegadas internacionales a España se incrementaron un 7 por ciento durante el año pasado, y en los últimos 6 años se han duplicado el número de rutas aéreas en las que estas aerolíneas operan.
Ryanair, Easyjet y Air-Berlín acapararon el año pasado el 60 por ciento de la cota de mercado de las compañías de bajo coste, siendo Ryanair la aerolínea que lideró el mercado de bajo coste con un 21 por ciento de ocupación, "tras multiplicar por cien", apunta el estudio, su volumen de pasajeros y volar por 15 nuevas rutas.
Este informe indica que, en conjunto, Easyjet y Ryanair transportaron el año pasado más pasajeros que Iberia.
Entre los principales destinos turísticos españoles de los viajeros de las líneas aéreas de bajo coste figuran Cataluña, Baleares y Andalucía, aunque el año pasado se incrementó el número de viajeros con destino a la capital un 38 por ciento.
El vicepresidente de AECIT, Josep Francesc, dijo que estas compañías han experimentado durante los últimos años "un crecimiento espectacular" en el número vuelos, y aseguró que estas compañías "crearán nuevos conceptos turísticos" en los próximos años.
Explicó que para 2010 líneas aéreas competirán con los vuelos charter en una gama media, aunque sigan operando en formatos "baratos", y afirmó que las compañías tradicionales reducirán los vuelos a destinos periféricos ante la creciente oferta del bajo coste.
Aseguró que, en los próximos años, las compañías crearán "rutas y mercados propios", y que se tendrán que habilitar más infraestructuras aeroportuarias para estos vuelos en las principales ciudades turísticas del mundo.
Además, Francesc manifestó que los vuelos de bajo coste tienen "consecuencias sociales" como el "impulso inmobiliario", el "acercamiento" entre ciudades y zonas de vacaciones, y la introducción de "los formatos vacacionales cortos" que cambian los hábitos en el consumo turístico.
Insistió en que las empresas deben empezar a potenciar nuevos productos como "paquetes turísticos destinados" a un público joven y crear nuevas alianzas comerciales para expandir su mercado. EFECOM
cjr/jlm
Relacionados
- Economía/(Ampliación).- Las aerolíneas de bajo coste aumentan un 14,8% sus pasajeros en España en 2006, con 15 millones
- Economía/(Ampliación).- Las aerolíneas de bajo coste aumentan un 14,7% sus pasajeros en España en 2006, con 17 millones
- Economía/Turismo.- (Ampliación) Las aerolíneas de bajo coste aumentan un 14,8% sus pasajeros en España hasta octubre
- Economía/Turismo.- Las aerolíneas de bajo coste aumentan un 14,8% sus pasajeros en España hasta octubre, con 15 millones
- Economía/Turismo.- Aerolíneas de bajo coste aumentan un 15% sus pasajeros en España hasta septiembre, con 13,5 millones