Madrid, 1 feb (EFECOM).- Renault, con 11.877 matriculaciones en enero, la cifra más alta del mercado por marcas, que supone un crecimiento del 17,7% sobre el mismo mes de 2006, y Opel, con 9.503, y un avance del 11,6%, han sido los dos fabricantes instalados en España que más han crecido en la apertura del nuevo ejercicio
Según informaron hoy la asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam), en la primera estadística conjunta de matriculaciones de turismos y todoterrenos, en España se ha matriculado en enero 116.503 vehículos, un 2,7% más que en enero del año pasado.
En el resto de fabricantes, Citroen, la firma que el año pasado terminó como líder de ventas, ha sido segunda en enero con un registro de 11.727 matriculaciones y un moderado descenso del 0,9%.
También han registrado evoluciones negativas Seat, que con 10.805 matriculaciones reduce el registro de enero de 2006 en un 9,1% y Volkswagen, cuyas 7.520 matriculaciones suponen una caída del 14,3%.
El resto de los principales fabricantes ha empezado el año con evoluciones muy moderadas como el 2,7% de Ford (9.203 unidades),y el 1,7% de Peugeot (9.328).
Entre las marcas más representativas de los coches premium y de lujo, Audi, con 4.569 matriculaciones, y BMW, con 3.258, reducen registros en un 9,2% y en un 2,4%, respectivamente.
Por su parte, Cadillac aumenta un 135,7%, pese a que todavía mantiene un volumen muy limitado de 33 unidades; Alfa Romeo crece un 24,2%, Mercedes un 24,3%, Lexus un 39,5% y Volvo un 5%.
Una marca de coche baratos como Dacia, con 492 unidades en enero, crece un significativo 36,3%.
Entre las marcas japonesas es sintomático el crecimiento de un 78,2% en Honda y del 22,1% en Subaru, aunque por volumen el liderazgo incuestionable es para Toyota, que matriculó 6.807 unidades, solo un 1% más que en enero de 2006
La siguiente tabla detalla las matriculaciones de las diferentes marcas automovilísticas durante el mes de enero, así como su variación interanual:
MARCA enero 07 enero 06 %VAR.07-06
-----------------------------------------------------
RENAULT 11.877 10.094 17,7
CITROEN 11.727 11.832 -0,9
SEAT 10.805 11.892 -9,1
OPEL 9.503 8.516 11,6
PEUGEOT 9.328 9.172 1,7
FORD 9.203 8.965 2,7
VOLKSWAGEN 7.520 8.779 -14,3
TOYOTA 6.807 6.737 1,0
AUDI 4.569 5.033 -9,2
MERCEDES 3.989 3.210 24,3
B.M.W. 3.258 3.338 -2,4
HYUNDAI 2.775 2.673 3,8
FIAT 2.741 3.380 -18,9
KIA 2.365 2.516 -6,0
SKODA 2.280 1.562 46,0
NISSAN 2.035 2.544 -20,0
CHEVROLET 1.818 1.546 17,6
HONDA 1.647 924 78,2
SUZUKI 1.424 1.351 5,4
MAZDA 1.245 1.165 6,9
VOLVO 1.138 1.084 5,0
ALFA ROMEO 928 747 24,2
SSANGYONG 894 884 1,1
MITSUBISHI 863 1.014 -14,9
LAND ROVER 683 512 33,4
MINI 590 576 2,4
DACIA 492 361 36,3
SAAB 456 356 28,1
LEXUS 431 309 39,5
LANCIA 428 183 133,9
JEEP 334 326 2,5
CHRYSLER 321 498 -35,5
DODGE 275 0 --
PORSCHE 231 223 3,6
SMART 218 292 -25,3
JAGUAR 179 234 -23,5
SUBARU 171 140 22,1
TATA 154 84 83,3
SANTANA 97 205 -52,7
DAIHATSU 36 28 28,6
CADILLAC 33 14 135,7
QUATTRO 20 1 --
BENTLEY 14 9 55,6
FERRARI 14 7 100,0
LADA 11 15 -26,7
MAHINDRA 10 0 --
MASERATI 8 11 -27,3
UROVESA 3 0 --
ROVER 2 48 -95,8
ROLLS ROYCE 1 0 --
OTRAS MARCAS 552 20 2.660
-----------------------------------------------------
TOTAL 116.503 113.410 2,7
aa/gv/pam
Relacionados
- Economía/Motor.- Renault lideró el mercado automovilístico en enero y el Mégane fue el modelo más vendido
- Renault recupera tracción en España: ya tiene convenio colectivo para tres años
- Renault apuesta: invertirá 560 millones si hay convenio
- Renault explica a Zapatero las inquietudes del sector
- Firmado el expediente de regulación empleo y plan bajas incentivadas Renault