Empresas y finanzas

Mercado automovilístico inicia el año con un crecimiento del 2,7%

Madrid, 1 feb (EFECOM).- Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de enero sumaron 116.503 unidades frente a las 113.410 del mismo mes del año pasado, lo que supone un crecimiento del 2,7%.

Según informaron hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam) de automóviles, por primera vez se aplican datos del mercado de matriculaciones en el que se suman los segmentos de turismo y todoterrenos, con el fin de homologar las estadísticas a las recomendaciones de la Asociación de Constructores de Automóviles Europeos (ACEA).

Deslindado el segmento de turismos, éste arrojó unas matriculaciones en enero de 105.609 unidades, que suponen un crecimiento del 1,1% sobre las 104.432 de enero de 2005.

Dentro de los turismos, la apertura del año rompe una tendencia de caídas habituales en el mes inicial del año y el registro de matriculaciones de este año constituye una cifra récord en este mes de apertura del ejercicio.

Los todoterrenos, por su parte, mantienen la fuerte tendencia ascendente que ha acompañado a este segmento durante todo el año pasado, que se cerró con cifra histórica, y abre el nuevo ejercicio con 10.894 matriculaciones que, sobre las 8.893 del mismo mes de 2006, implican un avance del 21,3%.

El director general de Anfac, Luis Valero, declaró a EFE que la modestia de este crecimiento de mercado no debe tapar que es un buen comienzo del ejercicio y que mantiene muchas similitudes con los comportamientos mensuales del pasado ejercicio.

Esta bondad del ejercicio se ha traducido en un crecimiento del 4,4% en la demanda de particulares, fruto del avance del 21,1% de este canal entre los todoterrenos y del 3% en los turismos.

Valero significó que la nueva metodología contable sumando turismos y todoterrenos, va a transmitir la sensación de un mercado más grande, pero matizó que es un criterio estadístico más razonable.

En cuanto a las compras de vehículos por parte de las empresas de alquiler, la caída respecto a enero ha sido del 17,4%, pero es más producto de un mes que está todavía muy alejado de los periodos punta de la oferta turística y de los adelantos de compra que se registraron en diciembre.

Valero destacó que en el primer mes de aplicación del nuevo Plan Prever, con las restricciones recogidas, las operaciones acogidas al mismo han descendido en 10.000 unidades.

Estas, en total, se elevaron a 17.900, cifra que en términos relativos, supone un significativo descenso del 35%. en relación a enero de 2006.

Para Valero, las restricciones impuestas por el Gobierno, implica que "el señor Solbes ha conseguido que a las primeras de cambio unos 10.000 coche viejos sigan circulando por las carreteras españolas".

El directivo de Anfac mantuvo su pronóstico de que este año se cerrará con 200.000 operaciones menos acogidas al Prever, fruto de las restricciones impuestas a los vehículos con más de 2.5 litros de cilindrada.

Por marcas, Renault recupera en este primer mes el liderazgo que perdió en 2006, contabilizando 11.877 matriculaciones, perseguido muy de cerca por Citroen, con 11.727 y Seat, con 10.805.

Por modelos, el Megane, de Renault, consolida el liderazgo de la marca, con 6.425 unidades matriculadas en enero, por delante del Ford Focus, con 5.368.

Un dato a resaltar del mercado automovilístico español en este inicio del año es que la cuota de vehículos con motores diesel se ha situado en el índice récord del 72%, aunque la inclusión en las estadísticas de matriculación de los todoterreno, un segmento con una cuota de los motores a gasóleo superior al 80%, explica este incremento. EFECOM

aa/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky