Bruselas, 1 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) considera que los cambios propuestos por el Gobierno de Estados Unidos para renovar su ley agrícola son insuficientes para propiciar un acuerdo dentro de la Ronda de Doha de la OMC, cuyo fin es la liberalización del comercio mundial.
Bruselas cree que las propuestas de EEUU incluyen modificaciones "modestas", pero "no tocan" apoyos que distorsionan el mercado, según afirmó el portavoz comunitario de Agricultura, Michael Mann, en rueda de prensa.
Señaló que la CE debe analizar aún con detalle el proyecto de EEUU, de 183 páginas, antes de llegar a conclusiones definitivas, si bien a primera vista los cambios no son lo suficientemente ambiciosos para impulsar un acuerdo dentro de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En la Ronda -que se ha retomado esta semana tras un bloqueo de seis meses- una de las principales dificultades es la exigencia de la UE y los países en desarrollo a Washington para que recorte los subsidios internos que da a sus agricultores.
El portavoz comunitario indicó que la propuesta de EEUU para renovar su ley agrícola, conocida como Farm Bill, "no es la última palabra", ya que será enviada al Congreso estadounidense y apuntó que podría haber cambios.
"Por lo que se refiere a Doha, no podemos tener una idea clara con esta propuesta sobre cuál será la dirección de la Administración estadounidense", añadió.
La CE estima que en el proyecto ha habido cambios "modestos" para conseguir que las subvenciones sean "más verdes" (color con el que en la OMC se designa a las ayudas que menos distorsionan el comercio).
"Estamos examinando las propuestas sobre pagos contra-cíclicos (ligados a los precios) para ver si ha habido mejoras", añadió Mann.
Por otro lado, Bruselas estima que los programas sobre lácteos y azúcar que distorsionan el mercado "no se tocan" y que hay recortes muy escasos en ayudas básicas de esa ley, tales como préstamos que suponen una red de seguridad para los productores estadounidenses.
"Las propuestas de EEUU asumen que los precios permanecerán en los niveles actuales, que son altos; pero si la tendencia cambiara, los apoyos agrícolas que distorsionan se incrementarían de nuevo con este proyecto", según el portavoz de la CE.
"Si tenemos que cerrar con éxito Doha, EEUU deberá proponer reducciones más ambiciosas en sus ayudas; esperábamos que la Administración mostrara esto con más claridad", señaló Mann, si bien agregó que "no se excluyen más avances".
Remarcó que, por el contrario en la UE se sigue un proceso "doloroso" de reformas, que permite ofrecer en la Ronda una reducción del 70% en las subvenciones internas.
"Todos los países desarrollados tenemos una obligación clara para movernos en esta dirección", concluyó el portavoz.
En Washington, EEUU presentó sus propuestas para renovar la ley agrícola, porque vence este año y que incluyen recortes a los agricultores más adinerados del país
Así, los agricultores que perciben un ingreso bruto superior a los 200.000 dólares anuales quedarían excluidos de los subsidios del Gobierno federal.
Entre las propuestas, figura un límite de 360.000 dólares en los subsidios que puede recibir cada agricultor beneficiado por el programa de subsidios; además, reduciría los gastos en los programas de préstamos agrícolas.EFECOM
ms
Relacionados
- RSC.-Dupont apuesta en Davos por el acuerdo entre empresas y sector público para crea una revolución agrícola en Africa
- UE propone a Egipto negociar nuevo acuerdo para liberalizar comercio agrícola
- Economía/Agricultura.- La CE espera empezar a negociar un acuerdo de liberalización agrícola con Egipto el mes que viene
- UE y Marruecos debaten las ofertas para renegociación acuerdo agrícola
- UE y Marruecos aclaran bases para renegociación acuerdo agrícola