Empresas y finanzas

Corbacho ve asumible rebajar las cotizaciones un 1,5%

MADRID (Reuters) - El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, dijo el miércoles que una eventual rebaja de 1,5 puntos en las cotizaciones a la Seguridad Social sería asumible para este departamento siempre que haya un compromiso para compensar el hipotético déficit que podría generar esta medida.

"Nosotros creemos que eso puede ser asumible", dijo Celestino Corbacho en una entrevista con la cadena SER.

"Sobre todo, puede ser asumible si el Estado, en ese acuerdo, asume la responsabilidad de que, en el supuesto de que ese 1,5 por ciento pudiera tener una hipótesis de déficit al final del ejercicio, el Estado se compromete a reponer ese posible déficit", añadió el titular del departamento de Trabajo.

Corbacho dijo que esa medida garantiza la sostenibilidad del sistema y ayuda a las empresas.

"Ese es el esfuerzo que, sin duda, deberíamos hacer y estamos en condiciones de hacer", expresó Corbacho.

El Gobierno trabaja con la hipótesis de que la Seguridad Social acumule un superávit este año de unos 3.000 millones de euros y Corbacho estimó que cada medio punto de rebaja en las cotizaciones sociales supondrían algo más de 1.500 millones de euros para las arcas de la Seguridad Social.

Entre las propuestas que el Gobierno ha llevado a la mesa del diálogo social con los sindicatos y la patronal, figura una rebaja de 1,5 puntos en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Corbacho subrayó que esta rebaja tendría un carácter temporal con el fin de ayudar a las empresas en la actual coyuntura.

Sobre una ayuda de 420 euros a las personas que se queden sin trabajo y carezcan de otros ingresos, Corbacho hizo hincapié en que esta retribución llevaría asociado un compromiso de formación laboral por parte del desempleado para facilitar su acceso futuro a un puesto de trabajo, con una duración máxima de seis meses frente al año que piden los sindicatos.

Corbacho, quien no se mostró partidario de desregularizar los expedientes de regulación de empleo como concepto general, dijo que una reforma laboral, como piden los sindicatos, no significaría generar empleo al día siguiente de su puesta en marcha.

En este sentido, el titular de Trabajo se mostró partidario de espolear la actividad de las empresas mediante ayudas directas e incentivar formas de contratación y no de despido.

Corbacho insistió en la importancia de llegar a un acuerdo tripartito antes de que comiencen las vacaciones de agosto ya que la situación de los parados necesita una respuesta rápida.

Según el diario El Público, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunirá esta noche en La Moncloa con los líderes de la patronal y los sindicatos para tratar de agilizar el diálogo y cerrar acuerdos lo antes posible.

EPA: LO PEOR HA PASADO

Con relación a las cifras que arroje la Encuesta de la Población Activa (EPA) del segundo trimestre que divulgará el viernes el Instituto Nacional de Estadística, Corbacho señaló que aún mostrarán los efectos negativos de la crisis económica, pero con menos virulencia que trimestres anteriores.

"Todo indica (...) que el primer trimestre del año fue un trimestre muy negativo, probablemente esta EPA (del segundo trimestre) aún recoja la cola de esa negatividad tan potente del primer trimestre, pero podría mostrar que empieza a ver un cambio tímido de tendencia", dijo.

La tasa de paro de la EPA de entre los meses de enero y marzo de este año arrojó una subida hasta el 17,4 por ciento frente al 13,9 por ciento del trimestre anterior.

Por su parte, un sondeo de Reuters entre seis analistas se centra en que la tasa de desempleo en el segundo trimestre rondaría el 18,5 por ciento.

Con relación a las cifras de paro registrado de julio, Corbacho señaló que, sin tener datos al respecto, cree que serán mejores que en julio de 2008, cuando el desempleo subió en 36.492 personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky