IBERDROLA
10:09:44
15,79

+0,22pts
Iberdrola ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su beneficio neto se redujo un 23,11% hasta junio, al pasar de 1.959 millones de euros a 1.506 millones de euros.
La compañía achacó este retroceso a los menores resultados extraordinarios, a la debilidad de la demanda en todos los mercados, a los bajos precios y al tipo de cambio libra/euro.
Iberdrola apuntó que el resultado bruto de explotación (EBITDA) aumentó el 4,7%, hasta los 3.435 millones, gracias a la expansión internacional, la adecuada gestión de las unidades de negocio, las mejoras de la eficiencia, la solidez del balance y las inversiones realizadas en los últimos años. Así, los nuevos negocios y el área internacional aportaron dos tercios del EBITDA del grupo.
Los analistas consultados por Bloomberg esperaban que el beneficio de Iberdrola (IBE.MC) se redujera un 24%, hasta 1.480 millones de euros y un EBITDA de 3.450 millones, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior.
El importe neto de la cifra de negocio de la compañía, por el contrario, aumentó un 9,04%, hasta 13.108 millones de euros. El margen bruto, por su parte, ascendió a 5.451,3 millones (+10,9%), el flujo de caja operativo a 2.355 millones (+3,4%) y el resultado operativo neto (EBIT) a 2.337,8 millones (-1,2%).
El área de energía en España ha contribuido con un 36% al EBITDA, ScottishPower con un 24%, Iberdrola Renovables con un 17%, Energy East con un 6%, Latinoamérica con un 13% y otros negocios con un 4%.
Por actividades, destaca el crecimiento de todos los negocios, salvo el área liberalizada en España, afectada por la mayor caída del consumo en los últimos 40 años y por el bajo nivel de precios.
Iberdrola continúa reduciendo su ratio de apalancamiento que ha pasado del 52,2% al final del primer trimestre al 48,4% (excluyendo el impacto del déficit de tarifa). El objetivo al final del ejercicio es situar esta cifra en el 48% y la deuda del Grupo en el entorno de los 25.000 o 26.000 millones, lo que supondrá una reducción de 6.000 millones en el año.
El Grupo ha conseguido mantener estable la producción de electricidad en el primer semestre (69.847 millones de kilovatios hora, -1,4%), gracias al buen comportamiento de las energías renovable e hidroeléctrica.
Las centrales eléctricas ubicadas fuera de España han aportado el 54% de toda la energía producida en el periodo (37.703 millones de kWh), de los que 18.529 millones proceden de Latinoamérica (-2,3%); 13.020 millones de Reino Unido (- 2,9%); 5.376 millones de Estados Unidos (+12,6%) y 778 millones de kWh del resto del mundo (+35,3%).