MADRID (Reuters) - La Comisión Nacional del Mercado de Valores autorizó el lunes la oferta pública de adquisición de Gas Natural sobre Endesa.
La OPA, cuyos términos son conocidos por el mercado desde que se anunciara en septiembre de 2004, ofrece una contraprestación de 7,34 euros en efectivo y 0,569 acciones de nueva emisión de Gas Natural por cada título de la mayor eléctrica española.
Desde su anuncio, la oferta de Gas Natural ha estado rodeada de una agria polémica tanto en el plano financiero como en el político. El último capítulo, hasta la fecha, lo ha protagonizado la mayor eléctrica europea, la alemana E.ON, al anunciar la semana pasada una contraoferta íntegramente en efectivo de 27,5 euros por título de Endesa.
Aunque la CNE dictó que el grupo gasista no puede endeudarse en los próximo tres años por encima del 5,25 veces su Ebitda, analistas consultados por Reuters consideran factible que Gas Natural pueda ofertas hasta 30 euros en un mix de efectivo y acciones.
Para llegar a esta situación, la OPA de E.ON tendría que lograr las autorizaciones pertinentes de la Unión Europea y de España. La oferta del grupo germano ha sido criticada por el Gobierno español, alegando que dicha empresa cuenta con salvaguardas nacionales.
Sin embargo, la Comisión Europea ya ha advertido a Madrid que no debe aplicar una ley del sector energético para bloquear esta operación.
No obstante, existiendo una oferta competidora, la ley establece que automáticamente se ampliará hasta el momento en que acabe el plazo de la última oferta presentada, en este caso la de E.ON.