Empresas y finanzas

Banco central México restringe las comisiones de los bancos

Las nuevas restricciones abarcan cobros por no mantener saldos mínimos en algunos tipos de cuentas bancarias, cargos por la cancelación de cuentas o por exceder el saldo de tarjetas de débito, entre otras, dijo el banco en un comunicado.

MEXICO DF, 21 jul (Reuters) - El Banco de México (central) informó el martes que aplicará a partir del 21 de agosto nuevas restricciones al cobro de comisiones por parte de bancos y algunos intermediarios del país, en un sistema financiero señalado como costoso por algunos críticos.

'El Banco de México expidió regulación a propósito de no permitir el cobro de diversas comisiones', dijo.

Las reglas buscan que las comisiones sean 'claras y transparentes', que se apliquen sólo a servicios efectivamente prestados y 'que se eliminen prácticas que inhiban la libre competencia', agregó.

El sistema bancario mexicano, dominado por gigantes internacionales como BBVA (BBVA.MC) SANTANDER (SAN.MC) CITIGROUP (C.NY)y HSBC, y jugadores locales como Banorte e Inbursa, es señalado por críticos como costoso y plagado de comisiones para los usuarios.

La banca mexicana es considerada sólida pues no se vio expuesta a los productos derivados de hipotecas que causaron el año pasado la debacle financiera en Estados Unidos y otros países, sin embargo el sector frecuentemente es objeto de críticas por elevados tipos en crédito al consumo, entre otras.

Entre las disposiciones que comenzarán a aplicarse en agosto está la eliminación de comisiones por cancelaciones de servicios como banca por internet, domiciliación de pagos, cuentas de depósito, tarjetas de crédito o débito.

Tampoco podrán cobrarse comisiones 'diferenciadas' por órdenes de transferencias de fondos, en función de su monto.

Tras el anuncio las acciones de Banorte -el principal banco mexicano en manos de inversionistas locales- caían un 4,05 por ciento a 37 pesos en la bolsa mexicana, mientras que las de Inbursa, propiedad del magnate Carlos Slim, bajaban un 1,07 por ciento a 38,71 pesos.

(Reporte de Tomás Sarmiento. Editado por Mario Naranjo)

(tomas.sarmiento@thomsonreuters.com, +52 55 5282 7164, Reuters Messaging: tomas.sarmiento.reuters.com@reuters.net; Mesa de edición en español +562 437 4411)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky