Miami (EEUU), 31 ene (EFECOM).- Global Caribbean Network (GCN), operadora de cable submarino en el Caribe, aumentará la capacidad de conexión en la región mediante la interconexión de sus servicios de tráfico de voz y datos a la red de protocolo Internet (IP) de Global Crossing.
Con el acceso a esa red, GCN ampliará sus servicios a Asia, Europa y Norteamérica y podrá conectarse directamente a cualquiera de las 600 ciudades de los 60 países en los que Global Crossing, con sede en Miami (Florida), ofrece sus servicios.
Ehsan Emani, presidente de GCN, dijo hoy en un comunicado que los servicios de la empresa de telecomunicaciones apoyan sus planes "de ofrecer a los usuarios residenciales y comerciales del Caribe una infraestructura más avanzada".
"Nuestros clientes podrán contar con una red rápida y confiable" donde convergerá el tráfico de datos, voz, vídeo y multimedia, agregó el directivo.
La compañía caribeña interconectará sus servicios de tráfico de voz y datos que llegan del Caribe a la red IP de Global Crossing en St. Croix.
Al mismo tiempo, a través de la interconexión con GCN, Global Crossing ahora podrá ofrecer a sus propios clientes servicios en 13 países adicionales del Caribe.
"Nos complace tener la oportunidad de trabajar con GCN a medida que la empresa comienza a ofrecer servicios de banda ancha a las operadoras locales e internacionales en la región del Caribe," manifestó José Antonio Ríos, presidente internacional de Global Crossing.
GCN es subsidiaria del Groupe Loret, un conglomerado empresarial responsable de diferentes negocios en diversas áreas como bienes raíces, comunicaciones, automotriz y transporte aéreo.
La empresa empezó a ofrecer sus servicios comerciales en el Caribe en octubre de 2006 a través del lanzamiento oficial de la primera etapa de su sistema GCN-1, que conecta a Guadalupe, San Martín, San Bartolomé, San Juan y St. Coix.
Actualmente está expandiendo su cobertura hacia el sur del Caribe para llegar a Dominica, Martinica, St. Kitts, Antigua y Santa Lucia, San Vicente, Barbados, Granada y Trinidad, como parte de la segunda y tercera etapa del proyecto en 2007.
Según un estudio que analiza la industria de telecomunicaciones en 2006, el Caribe es uno de los mercados de banda ancha de más rápido crecimiento en el mundo, según el comunicado. EFECOM
so/esc/af/ap
Relacionados
- Fitur.- Royal Caribbean prevé duplicar su cuota de mercado en España en 2011
- RSC.- La línea de cruceros Royal Caribbean Internacional ofertará desde marzo menús libres de grasas insaturadas
- Royal Caribbean firma oficialmente la compra de Pullmantur
- Economía/Empresas.- Royal Caribbean finaliza la compra de Pullmantur
- COMUNICADO: Royal Caribbean Cruises Ltd. finaliza la adquisición de Pullmantur