Empresas y finanzas

Sindicatos y pescadores discrepan por creación registro en favor flota altura

Bruselas, 31 ene (EFECOM).- Los sindicatos europeos mostraron hoy su discrepancia por los pescadores respecto a la creación de un registro especial, que estudia Bruselas, en favor de las flotas que pescan en aguas lejanas, con ventajas fiscales para mejorar su competitividad.

Representantes de la Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) se reunieron con las organizaciones Europesca y Cogeca -que representan a los armadores- para hablar sobre la idea de ese "segundo registro", que sería similar al que tiene los barcos de la marina mercante.

Los sindicatos y los pescadores mantienen distintas opiniones sobre ese proyecto, que está barajando la Comisión Europea, por lo que continuarán las reuniones, según explicó a EFE el secretario general de la Federación Española de Organizaciones pesqueras (FEOPE), Javier Garat.

En el régimen de los navíos de marina mercante de la UE existen ventajas laborales o fiscales, como las reducciones, de hasta el 50 por ciento, en el IRPF para los tripulantes o exenciones (en un 90 por ciento) en el impuesto de sociedades.

Los pescadores quieren un sistema parecido para los barcos que faenan en aguas lejanas.

La EFT mostró a los pescadores su preocupación porque ese registro, por un lado, fomente la pesca ilegal y por otro, tenga un impacto negativo en las condiciones sociales de los tripulantes y en la contratación de extranjeros, según la misma fuente.

El secretario de FEOPE manifestó que estos temores no están justificados, ya que por el contrario un registro especial mejoraría las condiciones de trabajo, pues por ejemplo implicaría reducciones en el IRPF para los empleados.

Además, en las normas de la UE, añadió, los barcos comunitarios que se benefician de acuerdos de pesca están obligados a contratar ya tripulantes del país tercero o de la zona ACP (África, Caribe y Pacífico).

Remarcó que el reclutamiento de trabajadores no comunitarios "es ya una realidad" y que los armadores europeos son favorables a contratar personas de la UE, pero "hay escasez de tripulantes".

En cuanto a la pesca ilegal, los armadores europeos creen que un registro especial evitará que los barcos recurran a las "banderas de conveniencia" es decir a registrarse con una nacionalidad que no sea la comunitaria.

El responsable de FEOPE indicó que "los sindicatos están dispuestos a seguir hablando", por lo que continuarán las reuniones".EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky