Empresas y finanzas

Patrimonio inmobiliario en vivienda alcanzó un valor de 3,5 billones en 2004

Madrid, 31 ene (EFECOM).- El valor del patrimonio inmobiliario español en vivienda alcanzó en 2004 un total de 3,5 billones de euros, lo que supone un aumento del 59 por ciento en tan sólo tres años, según un informe publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorros.

El estudio, titulado "Patrimonio inmobiliario y balance nacional de la economía española (1991-2004)", explica que el patrimonio inmobiliario en vivienda alcanzó en 2001 un valor de 2,2 billones de euros, con un crecimiento en la década del 91,6 por ciento, fruto de un incremento del 15 por ciento en la superficie, y del 66,5 por ciento en los precios.

Sólo tres años después, en 2004, este valor alcanzaba ya los 3,5 billones de euros por un crecimiento del 50 por ciento en los precios y del 5 por ciento en la superficie.

Los autores del informe calculan que el patrimonio inmobiliario total (además del residencial) alcanzaba en 2004 un valor de mercado de 5,5 billones de euros.

Según la Encuesta Financiera de las Familias realizada por el Banco de España, el valor de la vivienda principal suponía en 2004 el 66,5 por ciento del total de los activos no financieros de las familias, mientras que el resto de los activos inmobiliarios (segundas residencias, solares...) representaban el 24,1 por ciento.

Así, los inmuebles suponían el 90,6 por ciento de los activos no financieros de las familias, y el 79,2 por ciento de sus activos totales.

El porcentaje de viviendas ocupadas en alquiler se situó en 2001 en el mínimo histórico del 11 por ciento, cuando a mediados del siglo pasado este régimen representaba más de la mitad de los pisos.

Esta proporción de viviendas en régimen de alquiler es la menor de la Unión Europea (UE) de los 15, ya que en Francia alcanza el 39,6 por ciento; en Italia el 32 por ciento; en Finlandia el 31,9 por ciento; en Bélgica el 29,1 por ciento; en Portugal el 20,8 por ciento, y en Grecia el 20,3 por ciento.

Otro dato aportado por el estudio, elaborado por José Manuel Naredo, Óscar Carpintero y Carmen Marcos, es que España supera a Alemania y Francia juntas en viviendas iniciadas al año.

El número contabilizado de viviendas familiares en el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a 2001, era de 20,95 millones de viviendas, 3,77 millones más que las registradas en 1991.

De ese total, 17,54 millones de viviendas estaban ocupadas (14,2 millones como viviendas principales y 3,3 millones como secundarias), mientras que algo más de 3 millones de pisos estaban desocupados. EFECOM

gv/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky