Empresas y finanzas

El Gobierno de México espera crear 600.000 nuevos puestos trabajo en 2007

México, 31 ene (EFECOM).- El Gobierno de México calculó hoy que en 2007 se generarán en el país unos 600.000 nuevos empleos, casi 300.000 menos que en el año anterior, informaron fuentes oficiales.

El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher, afirmó en rueda de prensa que la disminución se deberá principalmente a que la economía mexicana crecerá este año a una tasa del 3,6 por ciento, a diferencia del 4,8 por ciento registrado en 2006.

El alto funcionario recordó que en 2006 se crearon en México 879.533 empleos, el mayor incremento de puestos de trabajo anual en la historia del país.

El presidente Felipe Calderón, quien asumió el poder el pasado 1 de diciembre, hizo de la creación de empleo una de sus principales banderas en la campaña electoral que el año pasado le llevó a la Presidencia.

El pasado diciembre la tasa de desempleo oficial se colocó en el 3,47 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA, 44,4 millones de personas), cifra superior al 2,84 por ciento del mismo mes de 2005, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

Messmacher agregó que la SHCP prevé que el consumo y la inversión crezcan un 4,2 y un 4,7 por ciento respectivamente en el año, tasas superiores a las del PIB.

"Anticipamos que la demanda interna (de México) crecerá a tasas elevadas este año, y que el consumo será un soporte para el crecimiento", añadió el portavoz ministerial.

El funcionario aseguró que todavía es "prematuro" revisar al alza el pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2007 ante los últimos positivos resultados de la economía estadounidense en manufacturas y vivienda, del cuarto trimestre de 2006.

Explicó que dichos datos en EE.UU. pueden ser consecuencia de mejores condiciones climáticas (un invierno más benévolo) y al menor precio de la gasolina en este país, factores que podrían variar en lo que queda de año.

En cuanto a las últimas presiones a la baja del petróleo mexicano en mercados internacionales, Messmacher dijo que el Gobierno descarta tener que utilizar el Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros (FEIP), cuyo saldo actual es de 34.500 millones de pesos (3.136 millones de dólares).

Agregó que el presupuesto podría soportar una caída de hasta 5 dólares en el precio del barril calculado para el presupuesto de 2007, que los legisladores fijaron el pasado año en 42,8 dólares por barril.

"La posibilidad de utilizar el FEIP es cero", agregó en la misma rueda de prensa Rodrigo Brant, portavoz de la SHCP, porque los precios de futuro del petróleo indican que se mantendrá sobre 42,8 dólares. EFECOM

jd/act/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky