Bruselas, 31 ene (EFECOM).- La Comisión Europea propuso hoy endurecer las normas ambientales para combustibles e imponer una reducción del 10% en sus emisiones de CO2 (500 millones de toneladas) entre 2011 y 2020, cantidad que equivale a lo que contaminan actualmente España y Suecia juntas con esta sustancia.
El ejecutivo comunitario pretende así modificar la directiva de 2003 para animar al desarrollo de combustibles de transporte más ecológicos, así como estimular el uso de vehículos y maquinaria menos contaminante.
Para ello, según los planes de la Comisión, se introducirá una "segunda generación" de carburantes que doblará el actual porcentaje máximo de etanol biocombustible, situado en el 5%.
Con intención de compensar el incremento de emisiones de vapor contaminado que conllevará su uso, la Comisión propondrá la instalación obligatoria en las gasolineras de equipos de recuperación de compuestos volátiles.
Además, a partir del 1 de enero de 2009 todo el gasóleo comercializado deberá reducir sus niveles de azufre por debajo de las diez partículas por millón.
La nueva directiva obligará a los productores a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero de los carburantes durante todo su ciclo vital, es decir, desde el refinado a su transporte y utilización, en razón de un 1% anual desde 2011 hasta llegar al 10% en 2020.
Según el comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, "se trata de una de las medidas más importantes de la serie de iniciativas que va a promover la Comisión para intensificar la lucha contra el cambio climático".
En rueda de prensa, Dimas consideró que esta es la ocasión de probar la determinación de la UE de cambiar la política climática y traducir las prioridades políticas en medidas concretas.
El comisario separó estas propuestas de la decisión de aplazar la aprobación de una normativa que obligue a reducir las emisiones de CO2 procedentes de los coches, tomada la pasada semana tras la protestas de la industria alemana del automóvil.
Dimas quiere obligar a que a partir de 2012 todos los coches nuevos emitan un máximo de 120 gramos de CO2 por kilómetro, a lo que se opone el comisario de Empresa e Industria, el alemán Günter Verhegen.
En este contexto, la Oficina Europea para el Medio Ambiente (EEB), la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente y BirdLife International consideraron hoy en un comunicado que "Europa arranca hacia el combustible limpio, pero se cala en los coches".
"Es simplemente un error que la Comisión vaya a descafeinar un elemento absolutamente esencial de la política medioambiental de la UE por culpa de las engañosas quejas de la industria de un solo país".
No obstante, las organizaciones ecologistas dieron la bienvenida a las nuevas propuestas, ya que a su juicio "hasta ahora la Unión Europea no había tomado en cuenta las cuestiones medioambientales en su normativa sobre combustibles". EFECOM
met/jj
Relacionados
- Economía/Motor.- Merkel se opone a la reducción de emisiones de CO2 en los coches que propone la Unión Europea
- CE propone "nueva revolución" para recortar emisiones y potenciar renovables
- CE propone recortar 20% en 2020 las emisiones causantes del cambio climático
- Economía/Energía.- Bruselas propone que la UE recorte sus emisiones contaminantes un 20% de aquí a 2020
- Bruselas propone reducir en un 20% las emisiones causantes del cambio climático