Madrid, 31 ene (EFECOM).- El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francesco Frangialli, aseguró hoy en el acto de inauguración de la XXVII edición de Fitur, que la industria turística ha entrado en una nueva fase de crecimiento, "más moderado, más sólido, más responsable y más solidario".
Según Frangialli, el crecimiento del turismo mundial en los próximos años será del 4%, índice que debe convertirse en norma, tras los espectaculares saltos registrados en los últimos ejercicios, superando en 2006 la cifra de 842 millones de turistas.
Por otra parte, el crecimiento será más sólido, debido a que la industria está preparada actualmente para prevenir y solucionar las posibles crisis, y más responsable, en el sentido de que debe tener en cuenta los efectos negativos que de él se puedan derivar.
El secretario general de la OMT se felicitó por los buenos resultados obtenidos por el turismo el pasado año, con crecimientos de todas las regiones del mundo, y señaló que el hecho de que el continente más pobre, África, tuviera un avance más fuerte, "nos llena de satisfacción".
Frangialli, quien recordó que la sede de la OMT cumple el trigésimo aniversario de su presencia en España, destacó el liderazgo mundial de nuestro país, que consolidó en 2006 su segundo puesto mundial tanto en llegadas de turistas como en ingresos por turismo, aunque advirtió que debe "mantenerse alerta porque la competencia está viva".
En su intervención, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, dijo que los cambios experimentados por el sector turístico, tales como la reducción de los costes de transporte aéreo o una mayor frecuencia de los viajes en detrimento de su duración, han llevado a estudiar a fondo los mercados emisores, para conocer las motivaciones y hábitos de los que nos visitan, así como a mejorar los instrumentos estadísticos referentes al turismo, entre otros.
No obstante, estas nuevas tendencias han impulsado, por otro lado, una cierta desestacionalización del turismo español, a lo que apuntan los resultados de 2006, con incrementos en el número de turistas durante todos los meses de año.
A fin de mejorar el conocimiento sobre la demanda, se preparan estudios de los mercados emisores sobre cómo orientar el esfuerzo promocional, punto en el que Clos destacó la relevante participación de las comunidades autónomas para la elaboración de los planes anuales de promoción turística.
El Ministerio firmará próximamente doce convenios con las Comunidades Autónomas para la ejecución de campañas de promoción turística de los destinos españoles, anunció.
Entre las medidas para mejorar la oferta turística española, en opinión de Clos, es muy importante poner en valor nuestros destinos maduros, que deben adaptarse a las nuevas circunstancias de competitividad, a través de clubes de productos específicos como balnearios o rutas del vino.
Clos indicó, asimismo, que el Gobierno prepara un documento estratégico del turismo español con vistas al año 2020, con el que se pretende fijar las bases de una política turística consensuada, en la que participarán todos los actores del sector, tanto públicos como privados, para garantizar mantener el liderazgo mundial de España.
El Rey Juan Carlos coincidió con Clos en destacar, por un lado, que España es "un referente internacional en materia turística", con más de 58 millones de turistas en 2006, cifra que confirma su posición como líder mundial del turismo vacacional y segundo más importante en el mundo, y, por otro, que el turismo debe hacer hoy frente a una transformación para adaptarse a las nuevas demandas y a los imperativos del desarrollo sostenible.
Subrayó el valor del capital humano con el que cuenta España, junto a los mejores medios técnicos, lo que permite disponer de sistemas de gestión turística capaces de atender acontecimientos como la Trigésimo Segunda edición de la Copa del América de Valencia o la Exposición Internacional sobre Agua y Desarrollo Sostenible que se celebra en Zaragoza a mediados de 2008.
El Rey alabó, asimismo, la feria madrileña, que ha conseguido en su XXVII edición reunir a casi 13.000 empresas de 170 países e incorporar nuevos participantes como Armenia, Estonia, Letonia, Azerbaiyán, Níger y Zimbabue, con los que los expositores extranjeros representan ya un 43% del total.
Resaltó la importancia de Fitur como foro propicio para el encuentro y los negocios, que permite conocer las novedades más recientes y los cambios que vive el sector, así como "acercarnos a las respuestas más eficaces a los retos del turismo en el siglo XXI". EFECOM
kot/prb