Ginebra, 31 ene (EFECOM).- La situación económica y la competitividad de Japón han mejorado en los dos últimos años, al tiempo que ha avanzado en las reformas de ciertos sectores claves, como el de energía y los servicios, según un informe divulgado hoy por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En la evaluación periódica de la política comercial de la potencia asiática, la institución multilateral también afirma que "el país parece estar saliendo de la deflación" y que la presión a la baja de los precios parece mitigarse".
Sobre la recuperación de la economía japonesa, los expertos de la OMC consideran que han contribuido "tanto la demanda externa como la interna, sobre todo el consumo y las inversiones privadas no destinadas a la vivienda".
En 2005, la economía nipona creció el 2,7 por ciento en términos reales y en los tres primeros trimestres del año pasado mantuvo la misma tendencia, según los datos más actuales disponibles.
Como nota menos positiva, el informe recalca que el nivel de inversiones extranjeras directas todavía se mantiene bajo "si se las compara con el de otras grandes economías".
Por ello, advierte de que "para que la recuperación sea sostenida es preciso que continúen las reformas estructurales" y menciona los progresos realizados en ese sentido en el sector financiero y empresarial.
En particular, destaca decisiones como la privatización de Japan Post, la desregulación del sector energético y de los servicios financieros y jurídicos, así como el fortalecimiento de la política de defensa de la competencia.
La evaluación de la OMC también hace hincapié en el "alto nivel de asistencia que el Gobierno presta al sector agropecuario" y la "baja productividad del trabajo en ese sector".
Precisa en ese sentido que, en 2004, las transferencias totales a la agricultura ascendieron al 1,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) japonés.
Ello prácticamente equivale a la contribución de ese sector al PIB, que se ubica en el 1,4 por ciento, agrega el documento, que indica que ese nivel de ayuda estatal al sector agrícola "es bastante superior al promedio de países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Sin embargo, "la productividad de la mano de obra en la agricultura ha seguido siendo sustancialmente inferior al promedio nacional", apunta.
Sobre las perspectivas de la segunda potencia económica mundial, los analistas de la OMC consideran que a pesar de la fortaleza de la demanda interna, la solidez económica en un plazo inmediato "depende en cierta medida de factores externos, como el ritmo del crecimiento de la economía mundial y los precios del petróleo".
Entre los factores internos, destaca la "diferencia de los tipos de interés entre Japón y los demás países, cuya reducción podría dar lugar a una reorientación de las inversiones hacia el yen y su consiguiente apreciación", lo que a su vez podría afectar a la competitividad de sus exportaciones. EFECOM
is/mgl/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- De Guindos advierte que debería aprovecharse buena evolución de economía española para hacer reformas
- Economía/Macro.- CC.OO. considera que el Plan Nacional de Reformas no recoge los problemas y retos de la economía
- Economía/Laboral.- UPTA critica el "escaso desarrollo" de medidas para el autoempleo en el Plan Nacional de Reformas
- Economía/Empresas.- Aceralia realiza paradas técnicas en instalaciones de Avilés y Gijón por reformas
- Economía/Laboral.- El Banco de España considera "tímidas" las reformas del mercado laboral y de la Seguridad Social