Empresas y finanzas

Gestor decidirá en marzo su opción para el TGV Burdeos-frontera española

París, 31 ene (EFECOM).- El gestor de las infraestructuras ferroviarias RFF recibió hoy el informe de conclusiones del debate público sobre la construcción de la línea de tren de alta velocidad (TGV) entre Burdeos y la frontera española por el País Vasco y en marzo se pronunciará sobre la opción que considera idónea.

Red Ferroviaria Francesa (RFF) "dirá en marzo qué tiene intención de hacer una vez concluido el debate público", explicó a Efe una portavoz de este organismo estatal.

Durante el debate público, que se desarrolló entre el 30 de agosto y el 29 de diciembre con habitantes y responsables locales de las zonas por donde debería pasar el TGV, se han estudiado tres posibles opciones.

La primera, y la más barata, sería doblar la línea actual entre Burdeos y Hendaya, pero el problema es que en el horizonte de 2020 no ofrecería capacidad suficiente para absorber todos los trenes de mercancías, regionales y de larga distancia.

Las otras dos opciones plantean nuevas infraestructuras que respectivamente discurrirían al este y al oeste del departamento de las Landas, y que permitirían utilizar las vías actuales para el transporte de mercancías.

Cualquiera de esas dos alternativas tampoco serían de uso exclusivo para los TGV, que podrían circular a una velocidad máxima de 220 kilómetros por hora, sino que también se utilizarían para el paso de trenes regionales de alta velocidad y para convoyes de mercancía en horario nocturno.

La propuesta por la que los participantes en el debate público han mostrado el mayor apoyo es el proyecto de nueva línea que discurriría más al interior que la existente, y que permitiría compartir un tramo con la línea TGV que se proyecta entre Burdeos y Toulouse.

Una vez que RFF haga públicas sus preferencias -para lo que dispone formalmente de tres meses-, empezaría una nueva fase de estudios en profundidad que en principio se prolongarán durante al menos dos años.

A continuación se iniciaría la fase para que el nuevo corredor ferroviario pudiera recibir la declaración de utilidad pública por el Gobierno, que así se comprometería a construir un proyecto concreto.

Luego vendría el proceso para decidir las modalidades de la construcción, las licitaciones pertinentes y las obras, lo que según RFF llevaría otros cinco a seis años.

Aunque no hay un calendario muy preciso por el momento, la nueva línea Burdeos-frontera española, cuyo costo se ha estimado en una horquilla de entre 3.000 y 4.500 millones de euros, podría entrar en servicio en el horizonte de 2015-2020.

El pasado día 25, el Gobierno francés firmó con las regiones francesas de Aquitania, Poitou-Charentes y Midi-Pyrénées una declaración que prevé, en particular, acelerar los estudios para la construcción de las líneas de tren de alta velocidad (TGV) entre Burdeos y la frontera española y Burdeos-Toulouse. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky