Empresas y finanzas

Polonia se suma a países bálticos para construir planta atómica en Lituania

Vilna, 30 ene (EFECOM).- Polonia ha anunciado su firme decisión de participar junto con los tres países bálticos en la construcción de una planta eléctrica nuclear en Lituania, informó hoy el ministerio lituano de Asuntos Exteriores.

El anuncio lo hizo ayer en Vilna la jefa de la diplomacia polaca, Ana Fotyga, quien expresó la esperanza de que los gobiernos de Lituania, Letonia, Estonia y Polonia firmen pronto el acuerdo cuatripartito sobre la construcción conjunta de la central atómica.

El jefe de la diplomacia lituana, Petras Vaitekunas, aplaudió la entrada de Polonia en este proyecto, al que consideró "importante no sólo desde el punto de vista comercial, sino también geopolítico, y crucial para la seguridad nacional" de los países participantes.

Vaitekunas y Fotyga acordaron que los cuatro gobiernos aprobarán en breve la decisión política sobre la adhesión de Polonia a este proyecto y encomendarán a sus compañías energéticas nacionales iniciar sin demora su puesta en marcha, según la nota oficial.

Lituania, Letonia y Estonia acordaron el año pasado la construcción conjunta de una planta eléctrica nuclear en suelo lituano para garantizar su seguridad energética y evitar el déficit de electricidad en la próxima década de este siglo.

El acuerdo inicial preveía que en el proyecto, con un coste de entre 2.000 y 3.000 millones de euros, participaran a partes iguales las compañías energéticas de los tres estados: la lituana Lietuvos Energia, la letona Latvenergo y la estonia Eesti Energia.

Aunque el acuerdo no precisaba el lugar donde se erigirá la nueva central, el Gobierno lituano abogó por "utilizar al máximo el potencial de la planta atómica de Ignalina", en proceso de cierre en cumplimiento de los compromisos de Lituania con la Unión Europea.

Lituania cerró en 2004 el primero de los dos reactores de la antigua planta atómica soviética de Ignalina y prevé clausurar definitivamente en 2009 esa central, a la que todavía corresponde el 80 por ciento de toda la electricidad producida en el país. EFECOM

va/si/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky