Empresas y finanzas

Economía/Motor.- UGT, "satisfecho" con el convenio de Renault porque responde a las expectativas de garantías de futuro

VALLADOLID, 31 (EUROPA PRESS)

El coordinador de las secciones sindicales de MCA-UGT en Renault-España, José Luis Velasco, mostró hoy su "satisfacción" ante el acuerdo formalizado ayer sobre el nuevo Convenio Colectivo para las factorías españolas de la marca del rombo ya que responde a las expectativas salariales, sociales y de garantías de futuro que se había marcado el sindicato al inicio de la negociación.

Velasco, que reconoció que el marco en el que se ha desarrollado la negociación del nuevo convenio era "complejo" por la situación de crisis que atraviesan las plantas de montaje de Valladolid (caída de ventas del Modus) y Palencia (bajada de cadencia del Mégane que será sustituido por otro modelo en 2008), insistió en el cumplimiento de objetivos, como el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, al garantizarse incrementos del IPC previsto y la cláusula de revisión.

No obstante, Velasco admitió que los sindicatos han realizado "un gesto" en lo relativo a las pagas de marzo y septiembre, que sólo aumentarán la mitad del IPC previsto por el Gobierno, aunque se mostró convencido de que la nueva paga por objetivos, que incluye el parámetro de la calidad y que pasará a tener una parte variable, permitirá recuperar esta pérdida salarial.

"Ningún trabajador al final del Convenio --tendrá tres años de aplicación, 2007, 2008 y 2009-- podrá decir que ha perdido poder adquisitivo", sentenció José Luis Velasco en una comparecencia ante los medios de comunicación.

El sindicalista alabó también los pasos dados de cara al relevo generacional, con la inclusión de contratos relevo, y se mostró convencido de que el plan de bajas incentivadas permitirá aminorar los efectos del expediente de regulación de empleo ya que los 1.000 empleados que se podrían sumar a este plan "se van a marchar de una forma muy digna y con indemnizaciones por encima a las de otros años".

Velasco admitió también que con la nueva propuesta de los contratos relevo, prevista para 1.100 empleados, los trabajadores jóvenes o "relevistas" tendrán un contrato de cinco años de duración, y no de carácter indefinido como sucedió con el anterior, aunque se mostró convencido de que se podrán consolidar estos contratos en la negociación del próximo convenio, al que definió como "el del empleo".

Respecto a las garantías de futuro incluidas en el nuevo Convenio Colectivo, el representante de UGT en la Comisión Negociadora alabó las posibilidades y viabilidad de las compañías españolas de la marca del rombo, con especial atención a la factoría de Montaje de Valladolid que tendrá que funcionar con "tres vehículos de transición" --el Modus, el Clio III y el R-77 o Modus largo-- hasta que se adjudique el nuevo modelo del segmento I para el que esta planta será "prioritaria".

"Estamos convencidos de que este proyecto vendrá", aseveró, que considera que antes la factoría debería alcanzar la "velocidad de crucero" con los tres vehículos de transición.

En cuanto a los ajustes pactados en la bolsa de horas, Velasco explicó que se han acordado algunos matices en los plazos y en los preavisos con un cambio de la filosofía de capital tiempo por dinero. En este sentido, aseveró que el tradicional día más plus estipulado hasta ahora tiene un menor coste para la empresa que el acordado en el nuevo Convenio de pagar un sábado trabajado por 1,75 días de descanso cuando se superen los días de bolsa (+30 y -25).

Por su parte, el secretario regional de MCA-UGT, Regino Sánchez, se mostró convencido de que con la firma ayer del Convenio Colectivo de Renault "se despeja con bastante claridad el futuro" de la empresa, que, según sus palabras, ahora es "más prometedor y menos incierto".

Del mismo modo, destacó la relevancia de este nuevo Convenio ya que permitirá desbloquear la negociación en otras empresas que prefieren esperar a que se llegue a un acuerdo en la compañía de la marca del rombo para ir "un poco a remolque". En este sentido, Regino Sánchez recordó que este año están pendientes de negociar 34 convenios provinciales del sector que afectarán a 38.000 trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky