Empresas y finanzas

Textiles tunecinos están resistiendo bien a la concurrencia asiática

Túnez, 31 ene (EFECOM).- La industria tunecina del textil está resistiendo bien a la concurrencia asiática y sigue siendo competitiva, afirmó hoy la Cámara de Comercio de Túnez en un informe sectorial.

A principios del año pasado, Túnez sufrió el impacto del desmantelamiento de los acuerdos multifibras y la supresión del sistema de cuotas preferenciales con la Unión Europea (UE), a la que exportaba cerca del 90 por ciento de su producción.

El bajo costo de la mano de obra asiática hizo que la industria tunecina entrara entonces en crisis, calculándose que por lo menos un tercio de las empresas tuvo que cerrar en 2006.

A partir del segundo semestre del año pasado la situación se modificó en términos favorables, según el informe de la Cámara de Comercio, en el que se indica que "muchos clientes europeos han vuelto a firmar contratos con Túnez, por estar desilusionados con el producto chino".

En consonancia a ello, el sector del textil se mantiene en el 7 por ciento del producto interior bruto de Túnez y cuenta todavía con unas dos mil empresas, de las que un millar son de participación extranjera.

El informe señala que Túnez es actualmente el sexto proveedor de textiles a la UE con el 4,3 por ciento del mercado, después de China, Turquía, India, Rumania y Bangladesh.

La administración estima que el textil tunecino aguanta bien la competencia asiática porque sus costes de producción siguen siendo competitivos, amén de su proximidad geográfica al mercado europeo y la cualificación confirmada de la mano de obra.

A ello se añade el que las grandes marcas europeas han vuelto a deslocalizar en Túnez una parte de su producción. Las dos últimas han sido la italiana Benetton y la francesa Aubade. EFECOM

sh/mo/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky