París, 31 ene (EFECOM).- El grupo francés Vivendi anunció hoy que su facturación en 2006 fue de 20.044 millones de euros, lo que supone una progresión del 2,9 por ciento con respecto a 2005.
El los tres últimos meses del año pasado, Vivendi tuvo un volumen de negocios de 5.545 millones, EL 1,2% más que en el mismo periodo de 2005.
La principal aportación a la facturación del grupo provino del operador de telefonía móvil SFR, cuyo volumen de negocios en el conjunto del año pasado fue de 8.687 millones, un 0,1 por ciento menos que en 2005.
En el cuarto trimestre de 2006, SFR facturó 2.181 millones, un 1,4% menos.
El operador de telefonía aumentó un 4% el número de clientes, hasta los 17,883 millones, pero se vio afectado por la bajada de las tarifas, explicó Vivendi.
La actividad de Universal Music Group tuvo una facturación de 4.955 en el conjunto del año (+1,3%), de los cuales 1.657 millones los vendió en los tres últimos meses (-1,5%).
Vivendi señaló que el aumento del año se debe, sobre todo, al fuerte crecimiento de las ventas de música digital, al crecimiento registrado en Reino Unido y Japón así como al aumento de las tasas percibidas en Estados Unidos.
En el último trimestre, el descenso de la facturación fue atribuido a una tasa de cambio desfavorable, puesto que según Vivendi las ventas de música digital compensaron el descenso de formatos físicos, sobre todo en Estados Unidos.
En Europa, las ventas aumentaron, sobre todo en Reino Unido y Holanda, a lo que el grupo añadió la adquisición del sello español Vale Music.
El canal de televisión Canal+ facturó 3.630 millones de euros en 2006, un 5,2% más, mientras que en el cuarto trimestre el volumen de negocios fue de 918 millones, un 2,9% más.
Maroc Telecom facturó 2.053 millones en 2006, un 10,4% más, de los cuales 499 millones fueron vendidos en los tres últimos meses, en progresión del 4%.
La actividad de vídeo-juegos Vivendi Games facturó 804 millones en el conjunto del año, una progresión del 25,4%. En el tercer trimestre el volumen de negocios de esta división fue de 326 millones, un 33,1% mejor que en el mismo periodo de 2005. EFECOM
lmpg/txr