Empresas y finanzas

El gigante financiero CIT Group se encuentra al borde de la quiebra

El gigante estadounidense de servicios financieros CIT Group se encuentra al borde de la quiebra después de que el gobierno rechazara su solicitud de ayuda. Ahora, la compañía busca captar en las próximas 24 horas entre 2.000 y 3.000 millones de dólares procedentes de inversores privados para evitar declararse en suspensión de pagos.

Las acciones de CIT se han desplomado un 71% en Wall Street, hasta los 47 centavos.

Las dificultades financieras de CIT alcanzaron el miércoles su punto álgido después de que la financiera fuera advertida de que no recibiría un nuevo rescate por parte del Gobierno, que el pasado mes de diciembre había inyectado en la entidad 2.300 millones de dólares en el marco del Programa de Alivio de Activos Problemáticos (TARP).

El grupo indicó en un comunicado que su dirección y su consejo de administración "estudian las posibles alternativas". Entre ellas, se encuentra la de captar capital procedente de inversiones privadas.

En este sentido, diferentes firmas de capital riesgo e inversores en renta fija habrían expresado su interés en negociar con la entidad la posibilidad de proporcionarle financiación a cambio de garantías vinculadas a algunos de los activos de CIT, como aerolíneas y ferrocarriles.

No obstante, la firma de análisis CreditSights afirma que, a pesar de que CIT haya indicado que necesita un rescate por importe de al menos 2.000 millones de dólares en las próximas 24 horas para evitar la quiebra "la cifra podría situarse en un rango de entre 4.000 ó 6.000 millones de dólares".

Fundada en San Luis en 1908, CIT Group contaba con una cartera de créditos superior a los 60.000 millones de dólares y opera en más de cincuenta países y está presente en una treintena de sectores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky