Bruselas, 31 ene (EFECOM).- El desempleo bajó en la zona euro una décima en diciembre, con lo que se situó en el 7,5% de la población activa, y en el conjunto de la UE se mantuvo en el 7,6%, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
En el último año, el paro disminuyó tanto en la eurozona, del 8,4% al 7,5%, como en toda la Unión, del 8,5% al 7,6%.
En España, la tasa de desempleo terminó el año sin cambios respecto a noviembre, en el 8,5% de la población activa, dos décimas menos que un año antes.
Según los cálculos de Eurostat, a finales del año pasado había en la zona euro 11,1 millones de personas desempleadas, y esa cifra era en la UE de 16,6 millones de euros.
Los países que en diciembre registraron la tasa de paro más baja fueron Dinamarca (3,2% de la población activa), Holanda (3,6%), Estonia (4,3%), Irlanda (4,4%) y Austria (4,6%).
Por el contrario, las más elevadas se registraron en Polonia (12,8%), Eslovaquia (12%), Grecia (8,7% en el tercer trimestre de 2006), en España y Francia (8,5% cada uno).
De los Estados para los que hay datos disponibles, en 21 cayó el desempleo en el último año y en tres subió.
Las mayores bajadas tuvieron lugar en Estonia (del 7% al 4,3%), Polonia (del 16,9% al 12,8%), Eslovaquia (del 15,5% al 12%) y Dinamarca (del 4,1% al 3,2%).
Los tres países en que se produjeron subidas fueron el Reino Unido (del 5% en octubre de 2005 al 5,4% en octubre de 2006), Luxemburgo (del 4,6% al 4,8%) y Hungría (del 7,4% al 7,7%).
Si se atiende a la evolución por sexos, en la eurozona la tasa de paro masculina cerró 2006 en el 6,3% (ocho décimas menos que en 2005), en tanto que la femenina se colocó en el 9% (nueve décimas menos).
En el conjunto de la UE, el desempleo afectaba en diciembre al 6,6% de los hombres (un punto menos que un año antes) y al 8,7% de las mujeres (un puntos menos).
En cuanto a los menores de 25 años, el desempleo afectaba al 15,9% de la población activa de ese colectivo en los países del euro, y al 16,3 en la UE.
Ambas tasas disminuyeron en los últimos doce meses, 1,5 y 1,9 puntos, respectivamente.
Los países con menos paro entre los jóvenes a final de 2006 eran Holanda (6,6%), Dinamarca (6,7%), Austria (8,9%) e Irlanda (9,6%).
Al contrario, aquellos en los que más jóvenes estaban desempleados eran Polonia (25,9%), Eslovaquia (24,9%), Grecia (24,7% en el tercer trimestre de 2006) y Francia (21,3).
Eurostat indica, por último, que a finales del año pasado el paro afectaba al 4,5% de la población activa en Estatos Unidos y al 4,1% en Japón.
Tasa de desempleo en porcentaje respecto a la población activa en diciembre de 2006 en la Eurozona, la UE y, en orden creciente, en cada uno de los Estados miembros:
Eurozona 7,5%
UE 7,6%
Dinamarca 3,2%
Holanda 3,6%
Estonia 4,3%
Irlanda 4,4%
Austria 4,6%
Chipre 4,7%
Luxemburgo 4,8%
Eslovenia 5,4%
R.Unido 5,4% (octubre)
Lituania 5,7%
Letonia 6,1%
Rep.Checa 6,7%
Italia 6,7%
Malta 7,0%
Portugal 7,1%
Finlandia 7,3%
Bélgica 7,7%
Hungría 7,7%
Alemania 7,9%
Rumanía 7,9% (noviembre)
Bulgaria 8,1%
España 8,5%
Francia 8,5%
Grecia 8,7% (tercer trimestre 2006)
Eslovaquia 12,0%
Polonia 12,8%
EFECOM
epn/mdo
Relacionados
- Paro eurozona bajó a 7,5% en 2006 y en UE se mantuvo en 7,6%
- Inflación eurozona se mantuvo en 1,9% en enero 2007, según primer cálculo
- Media tipos hipotecarios en la eurozona se mantuvo, en noviembre
- Eurozona: la inflación se mantuvo en el 1,9%, según el dato adelantado
- Inflación eurozona se mantuvo en el 1,9% en diciembre, según primer cálculo