Empresas y finanzas

Los nuevos operadores ganan cuota en banda ancha y móvil - CMT

En una nota de prensa, la CMT dijo que los operadores alternativos y los operadores de cable captaron casi el 83 por ciento de las ganancias netas de línea de banda ancha entre marzo y mayo en detrimento sobre todo de Telefónica.

MADRID, 16 jul (Reuters) - La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) dijo el jueves que la competencia se ha acentuado en los últimos meses en los mercados de banda ancha y de telefonía nóvil en España.

También en la telefonía movil, hubo más altas para los recién llegados como Yoigo, perteneciente a la sueca Telia Sonera y los operadores virtuales. Este grupo se hizo con el 55 por ciento de las líneas móviles dadas de alta en este periodo, mientras que TELEFÓNICA (TEF.MC)obtuvo un registro negativo.

DATOS DE MAYO

En mayo, se contrajo por undécimo mes consecutivo el parque de líneas de telefonía fija, coincidiendo con la crisis económica y el cierre de empresas en España. Según la CMT, el mes de mayo arrojó un descenso de casi 35.000 líneas a 19,98 millones. Las líneas de empresas cayeron un 5,9 por ciento en los últimos 12 meses, dijo el regulador.

En cambio, la telefonía móvil incorporó 179.407 líneas en mayo, hasta un total de 51,74 millones, un 4,8 por ciento más que hace un año.

El regulador indicó que a finales de mayo de 2009 había 112,1 líneas por cada 100 habitantes.

La CMT dijo que Yoigo fue de nuevo el operador más exitoso en términos de portabilidad -- el cambio de operador conservando el número -- al captar en mayo más de 26.600 clientes, seguido por los operadores móviles virtuales (sin red propia) con 7.740 altas, mientras que Telefónica, VODAFONE (VOD.LO)y Orange perdieron clientes a sus rivales más pequeños.

Al cierre de mayo, Telefónica controlaba el 43,74 por ciento de la telefonía móvil en España (43,76 por ciento en abril), Vodafone el 31,13 por ciento y Orange, el 20,68 por ciento.

El 4,41 por ciento restante se repartía entre Yoigo y los operadores móviles virtuales.

Las conexiones a Internet de banda ancha registraron un crecimiento moderado en mayo, con un aumento de 46.397 líneas hasta 9,34 millones, con una penetración de 20,2 líneas por cada 100 habitantes.

Telefónica seguía liderando este negocio con una cuota de mercado del 55,84 por ciento.

(Informació de Robert Hetz; Editado por Jesús Aguado)

(robert.hetz@thomsonreuters.com; +34 91 585 21 96; Reuters Messaging: robert.hetz.reuters.com@reuters.net))

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky