Empresas y finanzas

Sacyr creará varias inmobiliarias con cada caja acreedora para reducir deuda

Luis del Rivero, presidente de Sacyr Vallehermoso. Foto: Archivo

SACYR

10:21:01
3,61
+0,95%
+0,03pts

Es el último paso que le queda por dar a Sacyr Vallehermoso para enderezar sus balance, pero parece el más complicado. Desde hace meses, la compañía presidida por Luis del Rivero está analizando con sus entidades acreedoras la posibilidad de crear sociedades conjuntas, a las que cada socio inyectaría diversos activos inmobiliarios, fundamentalmente suelos, con su correspondiente deuda. Sacyr vende el 17,4% de Itínere a Caixa Galicia, Caixanova y Cajastur.

Inicialmente, se barajó constituir una empresa con varias cajas, de tal modo que todos los socios tendrían participaciones minoritarias y, por tanto, sólo deberían apuntarse su parte proporcional de la deuda.

Sin embargo, este esquema fue desechado por el Banco de España, según fuentes inmersas en la operación. El motivo principal fue que el supervisor del sistema financiero considera que esas nuevas sociedades necesitan tener un socio mayoritario que se compute la deuda.

Una sociedad con cada caja

La solución que parece haber encontrado Sacyr (SYV.MC) pasa por crear varias sociedades conjuntas con cada una de sus entidades acreedoras, que instrumentalizará a través de un fondo, en vez de agruparlas a todas dentro de una misma empresa. Estas joint venture, como se conocen en la jerga financiera, contarán con activos inmobiliarios aportados por Vallehermoso, y una inyección dineraria del socio financiero.

Además, la promotora de Sacyr quedará como gestora de la nueva sociedad, lo que le garantizará unos ingresos adicionales. El socio mayoritario de esta empresa será una sociedad instrumental del grupo presidido por Luis del Rivero, lo que permitirá cumplir al mismo tiempo con los requisitos del Banco de España y que Sacyr no se inyecte directamente toda la deuda del nuevo fondo.

Tras haberse quitado un pasivo de 10.000 millones durante el último año -con las ventas de Eiffage, Itínere y activos inmobiliarios-, el grupo de infraestructuras todavía tiene por delante eliminar otros 1.400 millones de euros para que todos sus compromisos financieros queden reducidos a 10.000 millones. De esta cantidad, la mitad corresponderá al crédito de 5.500 millones que solicitó para adquirir el 20,01% de Repsol YPF.

Antes de cerrar 2009, Sacyr Vallehermoso aspira a recortar su deuda en otros 400 millones con la venta de activos, que en algunos casos, más que una venta, serán canjes de deuda por activos. Esta fórmula, por ejemplo, fue la elegida para ceder a Caixa Catalunya la antigua sede del grupo, un edificio de oficinas ubicado en la madrileña calle Padilla, y una participación en el centro comercial Parque Corredor.

Pero la delicada situación en que se encuentran también muchas entidades financieras pone un techo a este tipo de operaciones, ya que las cajas tampoco pueden cargarse con todos los activos de las inmobiliarias, cuyo negocio amenaza con vivir un largo letargo durante los próximos años.

De ahí que cada vez más compañías estén analizando la posibilidad de crear sociedades conjuntas con sus acreedores, conscientes de que los canjes de deuda tienen un límite... y éste puede estar próximo.

Tras la estela de Colonial

Los planes de Sacyr Vallehermoso para rebajar los otros 1.000 millones que sigue teniendo pendientes podrían empezar a fructificar a finales de este ejercicio o principios del próximo. Un calendario ligeramente más retrasado que el de Colonial, que también está negociando con sus acreedores crear un fondo, pero esta vez, con varias entidades financieras.

Este plan, que se encuentra en fase avanzada, tiene entre sus principales escollos unificar el tipo de activos inmobiliarios que se van a inyectar al fondo, ya que cada socio intentará aprovechar esta estructura para sacar de su balance los más tóxicos. El modelo de Colonial, que está siendo asesorado por el banco de negocios Lazard, tiene todas las papeletas para ser el primero en ver la luz.

Fuentes del mercado aseguran que los responsables de este proyecto mantienen negociaciones constantes con el Banco de España para conseguir cerrar el acuerdo lo antes posible. El supervisor financiero, por el momento, parece estar conforme con esta estructura.

En el caso de Sacyr Vallehermoso, entre los principales candidatos a crear una sociedad conjunta destaca Caja Madrid, ya que la entidad presidida por Miguel Blesa es el mayor acreedor de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky