Bogotá, 30 ene (EFECOM).- Los ministros de Comercio de los países de la cuenca latinoamericana del Pacífico firmaron hoy un compromiso para avanzar en la búsqueda de mecanismos que faciliten la inversión y el intercambio comercial entre si y con las naciones del bloque Asia Pacífico.
"Se definió un grupo de trabajo de alto nivel para analizar y presentar recomendaciones, para que el bloque latinoamericano pueda actuar en forma conjunta frente a sus compañeros de cuenca, en Oriente", dijo el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, al término de una reunión de dos días en la ciudad colombiana de Cali.
El encuentro, en el que participaron representante de Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú, finalizó con la firma de la declaración y el compromiso de avanzar hacia una mayor inserción y cooperación con los países de la otra orilla del Pacífico.
Plata agregó que este primer acercamiento es la base de un nuevo entendimiento, que permitirá aprovechar las sinergias de los países latinoamericanos sobre el Pacífico, con el fin de intensificar el comercio, atraer mayores flujos de inversión y suscribir alianzas con los países de la cuenca asiática.
El grupo de alto nivel hará también "un inventario de los regímenes de inversión extranjera, y los acuerdos de protección y promoción de inversiones, de los países involucrados", precisó el ministro.
La ministra de Comercio de El Salvador, Yolanda Mayora de Gavidia, señaló por su parte que si bien hay países más avanzados en sus relaciones con el bloque Asia Pacífico, como Chile, las naciones centroamericanas e incluso Colombia, deben afianzar su acercamiento con esa zona del mundo.
"Si actuamos como bloque, con propuestas conjuntas, podremos, entonces, acceder a estas economías", que significan cerca del 50 por ciento del comercio mundial y cerca de la mitad de la población global, afirmó.
Advirtió que en esa dirección no hay una fórmula única, pero anotó que en conjunto los países de América Latina pueden aprovechar las inmensas oportunidades y retos que ofrecen las naciones del Oriente.
El viceministro de Relaciones Económicas e Internacionales de Chile, Carlos Furche, se refirió a la petición de ingreso de Colombia a la APEC (Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico), del que su país, México y Perú forman parte.
Furche dijo que ayudarán a que Colombia "como las demás naciones latinoamericanas que así lo requieran, puedan sacar adelante sus candidaturas".
"Nuestra intención como países miembros es jalonar el proceso de integración de los países latinoamericanos, con los asiáticos de la Cuenca", subrayó Furche. EFECOM
amv/fer/joc/ap
Relacionados
- El ICO lanza su tercer programa de becas para Asia-Pacífico
- El ICO lanza su tercer programa de becas para Asia-Pacífico
- RSC.- La EPA denuncia que los vientos del Pacífico norte trasladan la polución de China a California
- Telmex acuerda la compra de TV Cable y Cable Pacífico en Colombia
- Economía/Energía.- España aportará 22,9 millones al Fondo de Carbono Asia Pacífico