Madrid, 30 ene (EFECOM).- El enoturismo será el plato fuerte este año en lo que al turismo de interior, gastronómico y de naturaleza se refiere en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid del 31 de enero hasta el 4 de febrero.
Coincidiendo con la puesta en marcha en este año de las Rutas del Vino de España, muchas comunidades autónomas han apostado por impulsar esta incipiente modalidad turística con la presentación de guías y la presentación de productos que aprovechan los recursos.
Así, Castilla-La Mancha presentará su "Guía de Enoturismo", mientras que Navarra divulgará entre los asistentes sus recursos vitivinícolas y turísticos de su Ruta del Vino.
La Rioja, por su parte, presentará en Fitur Destinovino y La Rioja Tierra Abierta, productos en los que el vino es el principal protagonista, mientras que la comarca gallega de Ribeiro presentará su ruta apadrinada por el cineasta José Luis Cuerda.
El turismo rural también tendrá una especial relevancia en el espacio de la Región de Murcia, que dedicará todo un día a exponer a los visitantes los importantes recursos turísticos de sus comarcas de interior: Mancomunidad del nordeste, Valle de Ricote, Cañón de Almadenes y Noroeste.
En el expositor de Extremadura la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex) presentará las 24 guías turísticas elaboradas por sus grupos de acción local en las que se detallan los recursos y servicios turísticos en el medio rural.
El gobierno cántabro, por su parte, aprovechará la celebración de FITUR para firmar un convenio de colaboración con la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, mientras que la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) celebrará un encuentro en el contexto de la Feria.
Castilla y León se centrará en la presentación de una innovación tecnológica, los cajeros de información turística, que estarán coordinados con la Central de Reservas de Turismo Rural y que se ubicarán en diferentes puntos de entrada de turistas nacionales e internacionales fuera de la Comunidad Autónoma.
En Andalucía se ensalzará la importancia del turismo de naturaleza para la desestacionalización de la actividad turística y se presentará una ruta con mucho sabor rural, la de los pueblos que marcaron la existencia de García Lorca.
La gastronomía, que cada año se sitúa como mejor instrumento de promoción turística entre los participantes de Fitur, será el centro de atención de la Comunidad de Madrid que aprovechará la ocasión para reunir a sus cocineros con estrella Michelin.
Óscar Velasco (Santceloni), Sergi Arola (La Broche), Juan A. Medina (Zalacaín), Pilar Vila (Casa d'A Troya), Juan Pablo Felipe (El Chaflán), Paco Roncero (La Terraza del Casino) y Fernando Pérez Arellano (Zaranda) elaborarán algunos de sus platos más emblemáticos.
Además, la Asociación Nacional de Maitres d'Hotel y Camareros Españoles (AMYCE) organizará el IV Campeonato de Madrid de Profesionales de Sala, Trofeo Asunción Bravo, en el expositor de la Ciudad de Madrid.
Otros expositores autonómicos utilizarán Fitur también como escaparate de sus mejores productos gastronómicos, como es el caso de Cantabria o Asturias, al igual que los de otros países que quieren atraer al turista español por el estómago como es el caso de Puerto Rico y Perú. EFECOM
ya/lgc/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Industria impulsa la segunda edición de 'Emprendemos juntos' y lanza el premio EmprendedorXXI
- RSC.- La IV Edición de la Convocatoria de Ayudas de Fundación Solidaridad Carrefour apoya a seis ONG de infancia
- Principales ganadores de la XXI edición de los Premios Goya del cine español
- Reyes inauguran XXVI edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid
- La próxima edición de SIPIEL volverá a incluir desfiles y exposiciones