Viviana García
Edimburgo (R.Unido), 30 ene (EFECOM).- La influencia cada vez mayor de la tecnología de las comunicaciones en el trabajo, la preparación de los ciudadanos y la actualización de la educación a estos cambios centraron los debates del Foro europeo de Líderes Gubernamentales de Microsoft, que empezó hoy en la sede del Parlamento escocés.
Bajo el título de "Atraer a los ciudadanos para cumplir con los desafíos del siglo XXI- Proyectando el camino adelante", destacados políticos y parlamentarios europeos plantearon la necesidad de afrontar los cambios tecnológicos para hacer que Europa tenga una economía más competitiva frente a los mercados emergentes.
El evento, que se celebra entre hoy y mañana, estudia -a través de sesiones plenarias y grupos de trabajo- cómo los Gobiernos centrales, regionales y locales hacen frente a estos cambios.
Para el ex primer ministro de Holanda Wim Kok, que intervino en la sesión plenaria de hoy, la información y la tecnología de las comunicaciones (TIC) son asuntos de desafío para los europeos, pero necesarios para contar con una economía moderna y competitiva.
El político holandés añadió que Europa tiene que fortalecer más su economía frente a la mayor competencia que vendrá de países como China e India.
Lo que es necesario, afirmó el ex jefe de Gobierno holandés, es una fuerte voluntad política para conseguir una Europa más competitiva.
Kok destacó la necesidad de que los trabajadores estén preparados en todo lo relativo a la tecnología informática para contar con más oportunidades laborales, si bien admitió que no siempre los ciudadanos se dan cuenta de que una falta de actualización puede suponer una pérdida de puestos de trabajo en el futuro.
Pero esta preparación, insistió, "es una responsabilidad compartida entre las compañías y los trabajadores".
Para el vicepresidente de la Comisión Europea, Günter Verheugen, que hizo su presentación a través de videoconferencia, el conocimiento tecnológico es crucial para conseguir mejores empleos.
Una fuerza laboral preparada será un pilar para hacer de Europa un continente competitivo y próspero en el siglo XXI, por lo que la información y las tecnologías de las comunicaciones son piezas fundamentales, según Verheugen.
En una sesión de preguntas y respuestas en la sesión plenaria de hoy, uno de los aspectos cuestionados fue la importancia de actualizar la enseñanza en las escuelas -en muchos casos aún anclada en educación del siglo pasado- a una más propia del siglo XXI.
En ese sentido, el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos, John Monks, reconoció que aún es una incógnita saber a dónde la tecnología de las comunicaciones llevará a los ciudadanos y señaló que muchas bibliotecas del continente ya están en peligro de desaparecer por el avance de los buscadores por internet.
En los grupos de trabajo, cuyas reuniones se celebraron en tres salas del Parlamento, los participantes abordaron temas como el llamado "E-gobierno" o administración apoyada en la tecnología, los empleos en el siglo XXI y el ingreso a la UE de los países del Este.
En los últimos tres años, Microsoft ha facilitado acceso tecnológico y ha preparado a más de ocho millones de europeos a través de una serie de programas, destinados a ayudar a los ciudadanos a contar con los conocimientos necesarios a fin de competir en la economía actual, según la compañía.
Este Foro terminará mañana con la intervención del ministro británico de Economía, Gordon Brown, y el presidente de Microsoft, Bill Gates, quien hoy presentó en Londres el sistema operativo "Windows Vista", que puede revolucionar la forma en que la gente ve la televisión o utiliza el teléfono.
El Foro europeo de Líderes Gubernamentales, que cuenta con la presencia de más de 300 invitados, ha recibido el apoyo del Parlamento y del Ejecutivo de Escocia.
Esta es la cuarta reunión del Foro que se celebra en Europa, ya que los anteriores tuvieron lugar en Lisboa (2006), Praga (2005) y Roma (2003). EFECOM
vg/pa/jc/pam
Relacionados
- Economías/Telecos.- Las ventas de tecnología 'on line' alcanzan ya el 25% del total, con Nokia, Sony y HP como líderes
- MarkMonitor adquiere CollectiveTrust; incorpora los servicios de protección de fraudes ''Zero-Hour''; millones de usuarios de Internet, ISPs y empresas líderes confían en la nueva tecnología que ayuda a prevenir automática e instantáneamente los fraudes online
- Las empresas españolas, líderes europeas en uso de ADSL, pero atrasadas en tecnología